Evaluación de los efectos de la exposición a bde-99 sobre la función cognitiva y reproductiva en ratas macho adultas

  1. Alonso Guerra, Virginia
Dirigida por:
  1. María L. Albina Director/a
  2. Montserrat Bellés Mateu Director/a
  3. Victòria Linares Director/a

Universidad de defensa: Universitat Rovira i Virgili

Fecha de defensa: 08 de julio de 2009

Tribunal:
  1. Domingo J. Sánchez Cervelló Presidente/a
  2. Paloma Vicens Secretario/a
  3. Diana María Cardona Mena Vocal
  4. Francisco José Navas Cámara Vocal
  5. Luis Fernando Sánchez Santed Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 287465 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Los PBDEs son compuestos químicos orgánicos que se usan como retardantes de llama utilizados en una amplia sección de productos industriales y de consumo. Como consecuencia de su uso comercial, los niveles de PBDEs en el medioambiente se han incrementado en las últimas décadas. Uno de los congéneres mayoritarios encontrados en muestras biológicas es el BDE-99.La mayor parte de estudios experimentales realizados hasta el momento han evaluado los efectos de los PBDEs en el desarrollo de las crías tras una exposición prenatal/perinatal pero no en adultos. Todavía falta mucha información acerca de su toxicidad, sobre todo teniendo en cuenta que se ha descrito su comportamiento como disruptores endocrinos.Se desconoce hasta el momento los mecanismos a través de los cuales los PBDEs actúan. El daño celular inducido por algunos tóxicos y/o contaminantes ambientales se manifiesta con cambios en el estado oxidativo. Por ello, los daños a nivel fisiológico derivados de la exposición a BDE-99 podrían deberse a un desequilibrio en el balance de los agentes oxidantes y mecanismos antioxidantes, así como a una interacción en la respuesta hormonal.El objetivo de este trabajo es evaluar los efectos de la exposición oral a BDE-99 sobre la función cognitiva y reproductiva en ratas macho adultas.En general, no se observan variaciones en el estado de los animales ni tampoco se aprecian alteraciones significativas en los tests de comportamiento realizados.En este estudio se observa que la exposición a BDE-99 en la edad adulta produce alteraciones en la morfología y la producción de esperma, así como alteraciones de la espermatogénesis en los túbulos seminíferos. Por otro lado se observa presencia de fagolisosomas en riñón a causa de la exposición a BDE-99. En todos los tejidos estudiados, el BDE-99 ha provocado cambios en los sistemas antioxidantes.El análisis bioquímico de orina revela cambios en actividades enzimáticas renales así como un incremento en la proteinuria. En sangre, las actividades de las transaminasas hepáticas también se alteran a causa del BDE-99. Además, se observa un descenso de los niveles de testosterona y su precursora la progesterona.Los resultados de esta tesis muestran que la exposición oral a BDE-99 provoca efectos tóxicos en ratas macho adultas que se manifiestan a través de un desequilibrio en el estado oxidativo y hormonal. Estas variaciones causan una alteración únicamente en la respuesta fisiológica reproductiva.