Nivel de implicación en bullying entre escolares de Educación Primaria. Relación con el estatus sociométrico y la percepción del clima social, familiar y escolar

  1. Sánchez Lacasa, Consuelo
Dirigida por:
  1. Fuensanta Cerezo Ramírez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 19 de junio de 2009

Tribunal:
  1. María Victoria Trianes Torres Presidente/a
  2. María Inés Monjas Casares Secretaria
  3. Ángel Calvo Rodríguez Vocal
  4. Ana Tomás Almeida Vocal
  5. Ramón Mínguez Vallejos Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación pretende conocer el grado de implicación en bullying de los sujetos escolarizados en los últimos cursos de Educación Primaria en la Región de Murcia, así como la relación existente entre esta implicación y ciertas características del clima social, escolar y familiar. La muestra la componen 426 alumnos de edades comprendidas entre 9 y 12 años. Se aplicaron diversas pruebas para la medida de la agresividad entre escolares, la percepción del clima social escolar y del clima social familiar así como la percepción del estilo de socialización familiar. Los resultados revelaron que el fenómeno bullying es un hecho en la Educación Primaria, encontrando un nivel de implicación del 15% de los sujetos. Asimismo, los resultados mostraron diferencias significativas entre los sujetos bien adaptados, bullies, víctimas y víctimas-provocadores en la ascendencia social en el grupo aula, siendo los víctimas y víctimas-provocadores los que registran valores menores. Las diferencias también se encontraron en la percepción del clima social escolar y familiar, siendo los sujetos víctimas quienes perciben estos entornos con menos relaciones, cohesión y estabilidad, mientras que los bullies presentan malas relaciones pero indican contextos escolares y familiares más estables y cohesionados. A su vez, los estilos de socialización parentales permisivos refuerzan las conductas agresivas de los bullies y los estilos coercitivos o con baja Aceptación-Implicación materna y paterna acrecientan la situación de indefensión de los sujetos víctimas. Todos estos aspectos se convierten en elementos favorecedores de las conductas bullying.