"Ana" y "Mia" en las redes sociales. Una investigación sobre la anorexia basada en las artes

  1. Nevado Álamo, Ana María
Dirigida por:
  1. María del Río Diéguez Director/a
  2. Joan Vallès Villanueva Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Girona

Fecha de defensa: 21 de noviembre de 2014

Tribunal:
  1. Estefanía Sanz Lobo Presidente/a
  2. Olaia Fontal Merillas Secretaria
  3. Virtudes Martínez Vázquez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 375893 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

El objetivo del estudio era explorar y comprender los modelos de mujer con los que sintonizan dos grupos: "Estándar" (población general; estudiado mediante cuestionarios administrados a jóvenes en institutos y universidad), y, "Estudio" (jóvenes autodenominadas anoréxicas/bulímicas; estudiado mediante las imágenes y comentarios que publican en redes sociales online -Facebook-). También se ha recopilado información sobre los modelos femeninos que ofrecen los Mass Media. La interpretación de los resultados ha permitido analizar cómo los modelos de belleza propuestos por los Mass Media se relacionan con la autoimagen ideal de ambos grupos, y cómo afecta a los autodenominados colectivos de anorexia/bulimia. Se infiere que el alcance de estos modelos en la elaboración de imaginarios ideales es común en la población joven, pero, no en la específicamente relacionada con el constructo anorexia/bulimia. El diseño de investigación responde al paradigma cualitativo con enfoque interpretativo, y diseño etnográfico y de Investigación Basada en Imágenes (IBI).