La forma dialécticavanguardia & arquitectura en Aldo Van Eyck vs. A&P Smithson 1947-1960

  1. VALDERRÁBANO MONTAÑÉS, JUAN LUIS
Dirigida por:
  1. Juan Herreros Guerra Director/a
  2. Kenneth Frampton Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 30 de mayo de 2011

Tribunal:
  1. Franciscus Antonius Strauven Presidente/a
  2. María Teresa Muñoz Jiménez Secretario/a
  3. Miguel Usandizaga Calparsoro Vocal
  4. Juan Antonio Cortés Vázquez de Parga Vocal
  5. José Ignacio Linazasoro Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Doctorando: Juan-Luis Valderrabano-Montañes. Arquitecto Co-Director: Juan Herreros Guerra. Doctor Arquitecto (E.T.S.A.M.) RESUMEN (Español): Esta investigación es un intento de de cuestionar nuestra concepción actual del papel del arte en la arquitectura, y de la arquitectura moderna como una forma de arte. Mira hacia atrás a un momento paradigmático de la historia reciente cuando la cuestión fue tratada produciendo la mayor crisis del Movimiento Moderno: el periodo de reconstrucción Europea (1945-196), cuando la critica de Aldo van Eyck & A&P Smithson a la tendencia racionalista de los últimos CIAM desvelo el hecho de que los principios artísticos que fundamentaron el Movimiento Moderno estaban cayendo en el olvido. Aldo van Eyck y los Smithson criticaron el planteamiento de los CIAM por no tener en cuenta los aspectos emocionales de la reconstrucción. Si los arquitectos se basaban exclusivamente en un pensamiento analítico para resolver los aspectos materiales pasando por alto la naturaleza irracional del comportamiento humano, las ciudades se volverían lugares inhumanos. Aldo van Eyck y los Smithson entendieron la arquitectura moderna como una forma de arte de manera que fueron conscientes de las limitaciones de un enfoque racionalista en arquitectura. Compartieron una visión de la arquitectura moderna fundamentada en el arte, según la cual la arquitectura debía fundamentarse en medios técnicos y artísticos para satisfacer tanto las necesidades materiales como las espirituales dos aspectos complementarios mezclados en la vida de cada día. Los principios artísticos que fundamentaros la concepción que tanto Van Eyck como los Smithson tenían de la arquitectura pueden ser rastreados hasta el origen del arte moderno: del Dadaismo hasta el Art Brut. Estuvieron presentes en sus primeros trabajos: desde las exposiciones que diseñaron para Cobra o el Independent Group, hasta sus proyectos sobre la ciudad como las zonas de juego diseñadas por Van Eyck en Ámsterdam o el proyecto de los Smithson para el Golden Lane en Londres.