La invención de La Fonction Oblique

  1. Fullaondo Buigas de Dalmau, Diego
Dirigée par:
  1. María Teresa Muñoz Jiménez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 15 mars 2012

Jury:
  1. Antonio Fernández Alba President
  2. Luis Antonio Gutiérrez Cabrero Secrétaire
  3. Frédéric Migayrou Rapporteur
  4. Francisco Javier Boned Purkiss Rapporteur
  5. Juan Antonio Cortés Vázquez de Parga Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Un estudiante arquitecto disimula su espíritu burgués bajo una apariencia de vagabundo y enmascara su cinismo bajo la convención de la ironía. SIMULACRO Una joven arquitectura americana de California se revuelca complacida en el culto a la cabaña de madera y a la falsa granja de cubierta retorcida y pintoresca. Una arquitectura internacional politizada busca en el neorrealismo el sentido tan masoquista de la miseria del buen gusto y de la anécdota irrelevante para calmar su conciencia extraviada. Una arquitectura italiana de investigación se refugia en los más increíbles revivals de las épocas más alejadas; transformando alegremente la moda antigua en vieja decoración, in?uenciando al mundo y justi?cando su postura de anticuario con el intento vano de elevarla no solo al nivel de una tendencia más, sino al de escuela de arquitectura. SIMULACRO Una arquitectura tradicional cansada, que intenta su revitalización, disfrazándose bajo la etimología neodecorativa de “brutalismo”. Una arquitectura falaz que corrompe los lugares de placer con su exotismo y su folclore de bazar. Una arquitectura indiferente que esconde su falta de pasión bajo la coartada moderna del muro cortina y bajo la máscara de la técnica.