La problemática de la vivienda en Barcelona y corona metropolitana. Calidad urbana, calidad de la edificación y su incidencia en la cohesión social

  1. GARCÍA PAULÍN, CLAUDIA MARGARITA
Dirigida por:
  1. Pilar García Almirall Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Fecha de defensa: 31 de marzo de 2011

Tribunal:
  1. Josep Roca Cladera Presidente/a
  2. Jesús Manuel Fitch Osuna Secretario/a
  3. Pilar Zarzosa Espina Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 112552 DIALNET

Resumen

El presente trabajo es una aportación al enfoque de valoración urbana sustentada en técnicas de valores socio-residenciales como parte de un contexto integral. La orientación al desarrollo sostenible considera el valor de uso de la vivienda como una combinación de valores urbanos y de satisfacción residencial, retomando los fundamentos neoclásicos en el ámbito de la valoración inmobiliaria. La hipótesis de la investigación surge a partir de una metodología sustentada en indicadores parciales ó simples capaces de sintetizarse para la obtención del HQI. El objetivo en el desarrollo de esta investigación es la aplicación empírica del método del Indicador Sintético de Distancia. La investigación se centra en la primera corona metropolitana de Barcelona y responde al estado en que se encuentran las viviendas edificadas pre-existentes. El contenido abarca un primer análisis referido a la normativa sobre la calidad de la vivienda en España, Cataluña y Barcelona. El Estado del Arte contiene el alcance teórico en el que se sustenta la investigación, también se analizan la arquitectura y el urbanismo del lugar, con la finalidad de analizar el sistema urbano y las condiciones de la vivienda en temas de calidad edificada. En el Caso de estudio se aplica el análisis empírico del indicador sintético de distancia DP2 para medir la calidad de la vivienda y obtener tres clasificaciones de estas. El último capítulo se refiere a las conclusiones en donde se describen los principales hallazgos resultados de la investigación.