Análisis multivariante de factores asociados con artritis idiopática juvenil estudio caso-control

  1. Merino Muñoz, María Rosa
Dirigida por:
  1. Rafael Herruzo Cabrera Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 06 de junio de 2002

Tribunal:
  1. José Jiménez Villa Presidente/a
  2. Alejandro Balsa Criado Secretario/a
  3. M. Pilar Solis Sanchez Vocal
  4. José Gómez Isabel De Vocal
  5. Paloma Ortega Molina Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 90891 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) es el término propuesto para designar la Artritis Crónica o Reumatoide Juvenil. Se define como artritis persistente al menos 6 semanas, de etiología desconocida y comienzo antes de los 16 años. En su patogenia se suponen implicados factores genéticos y ambientales. La constituyen diversas formas clínicas: pauciarticular (Pauci) persistente o extendida, poliarticular (Poli) con/sin factor reumatoide (FR), sistémica (Sist), psoriástica (Ps) y espondiloartropatía (EspA). OBJETIVOS Identificar factores asociados con las diferentes formas clínicas de la enfermedad. MATERIAL Y MÉTODO Los casos eran pacientes con AIJ seguidos en la Unidad de Reumatología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, clasificados por forma clínica y por lugar de residencia en Grupo I (área sanitarias 4,5 y 6 de la Comunidad de Madrid) y Grupo II (otro lugar de la geografía española). Los controles fueron niños de la consulta de Preoperados que cumplían los criterios de inclusión y exclusión establecidos y vivián en las áreas sanitarias del Grupo I. La recogida de los datos comprendió desde Diciembre de 1997 a Diciembre de 1999. Las variables se obtuvieron de las respuestas a un cuestionario en donde estaba: información de la enfermedad, antecedentes familiares, riesgos infecciosos y datos de familia y vivienda, así como de los resultados de prevalencia (anticuerpos de clase IgG) de 9 microorganismos capaces de producir artritis. Las variables que en el análisis bivariante diferenciaban casos y controles (p<0,05) se incluyeron en el análisis multivariante. Las variables que en el análisis multivariante eran significativas se consideraron factores asociados y las no significativas no se retiraron de la ecuación de regresión logística, manteniendo el control sobre los posibles factores de confusión. El efecto se expresó en términos de odds ratio (OR) con un intervalo