La construcción de la mirada. Naturaleza, ciudad y discurso en la arquitectura de Paulo Archias Mendes de Rochas

  1. VILLAC M., ISABEL
Dirigida por:
  1. Josep Quetglas Riusech Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Fecha de defensa: 16 de enero de 2002

Tribunal:
  1. Juan Antonio Cortés Vázquez de Parga Presidente
  2. Marta Llorente Álvarez Secretario/a
  3. Luis Bravo Vocal
  4. María Teresa Muñoz Vocal
  5. Francisco Jarauta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 91004 DIALNET

Resumen

Se propone como hipótesis de un conjunto de ideas y como estímulo para la formación de imágenes. El término CONSTRUCCION se elige porque es una acción continua de transformación sobre el mundo. Es un contexto fenoménico en su constante fenomenización LA MIRADA es acción orgánica y existencial sobre el mundo. De hecho, la mirada es la realidad aplicada al discurso, y la amplitud de la visión que considera la realidad, frente al sistema abstracto de donde surge el discurso. LA CONSTRUCCIÓN DE LA MIRADA es la acción afectiva y efectiva que establece la diferencia con la tradición: contiene la memoria, la imaginación y el designio, abraza la oportunidad de concreción, y actúa para transformar. NATURALEZA, CIUDAD, DISCURSO son las tres instancias que se proponen como núcleo de la mirada hacia el objeto de estudio. Los títulos de los capítulos también definen un campo operativo. El primer capítulo LA MODERNIDAD DEL SIGLO XX EN BRASIL, vanguardia y arquitectura es la construcción de una mirada interpretativa sobre el encadenamiento histórico de la obra. En un primer apartado SAUDADES DE LE CORBUSIER, el texto recorre el período que antecede y que encuentra, en el tiempo, la obra del arquitecto. El segundo apartado HACIA LA COMPLEJIDAD DE LAS RELACIONES NO ALIENADAS, presenta un panorama de los discursos culturales y artísticos brasileños y la arquitectura de Sao Paulo en los años 60. El segundo capítulo ARQUITECOGRAMAS o las inscripciones arquitectónicas es la mirada en ejercicio. Este texto se estructura a partir de diez obras, comprende un periodo aproximado de 40 años, corresponde a un criterio de conjunto de temas diferenciados, y señala un ciclo. El Gimnasio del Clube Atlético Paulistano, es una obra en estructura combinada de hormigón y metal, y revela la obra del arquitecto en el universo arquitectónico brasileño, la última obra, el Proyecto de la Praça do Patriarca está diseñada como