Julián Marías, lector de poesía

  1. Núñez Díaz, Pablo
Revista:
Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas

ISSN: 0212-2952 1988-2556

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Número dedicado in memoriam a Alberto Blecua, Manuel Leonetti y Antonio Prieto

Número: 40

Páginas: 71-84

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/DICE.84211 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas

Resumen

Julián Marías, como humanista ciertamente polígrafo, dejó constancia en sus libros de su gran interés por la literatura. De hecho, escribió sobre la obra poética de autores como Jorge Manrique, Miguel de Unamuno, Rubén Darío, Antonio Machado o Pedro Salinas, entre otros. El objetivo de este trabajo es ahondar en las preferencias y las ideas que puedan darnos una visión genuina de este filósofo como lector de poesía.

Referencias bibliográficas

  • Carpintero, Heliodoro (1971). Bécquer de par en par. Segunda edición corregida y aumentada, incluyendo un ensayo, a manera de prólogo, de Julián Marías. Madrid: Ínsula.
  • Carpintero, Heliodoro (2008). Julián Marías. Una vida en la verdad. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Hidalgo, Rafael (2011). Julián Marías. Retrato de un filósofo enamorado. Madrid: Rialp (2ª ed.).
  • Iravedra, Araceli (2001). El poeta rescatado. Antonio Machado y la poesía del “Grupo de Escorial”. Madrid: Biblioteca Nueva. Machado, Antonio (1969). Antología poética. Prólogo de Julián Marías. Madrid: Salvat Editores/Alianza Editorial.
  • Marías, Álvaro (2002). “Mi padre es filósofo”, en VV. AA., Un siglo de España. Homenaje a Julián Marías. Madrid: Alianza Editorial, pp. 173-176.
  • Marías, Javier (2008). Aquella mitad de mi tiempo. Al mirar atrás, ed. Inés Blanca. Prólogo de Miguel Marías. Presentación de Javier Marías. Barcelona: Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg.
  • Marías, Julián (1943). Miguel de Unamuno, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Marías, Julián (1949a). “Antonio Machado y su interpretación poética de las cosas”. Cuadernos Hispanoamericanos,11-12, pp. 307-321.
  • Marías, Julián (1949b). El método histórico de las generaciones. Madrid: Revista de Occidente.
  • Marías, Julián (1964). Obras de Julián Marías. III. Aquí y ahora (3ª ed., 1ª ed. 1954). Ensayos de convivencia (3ª ed., 1ª ed. 1964). Los Estados Unidos en escorzo (4ª ed., 1ª ed. 1956). Madrid: Revista de Occidente.
  • Marías, Julián (1966a). Al margen de estos clásicos.Madrid: Afrodisio Aguado.
  • Marías, Julián (1966b). Obras de Julián Marías. VII. Los españoles (3ª ed., 1ª ed. 1962). La España posible en tiempo de Carlos III (2ª ed., 1ª ed. 1963). El tiempo que ni vuelve ni tropieza (3ª ed., 1ª ed. 1964).Madrid: Revista de Occidente.
  • Marías, Julián (1969). “Prólogo”, en Antonio Machado, Antología poética. Madrid: Salvat Editores/Alianza Editorial.
  • Marías, Julián (1970a). Obras de Julián Marías. VI. El método histórico de las generaciones (4ª ed.). La estructura social (5ª ed.). El oficio del pensamiento (4ª ed.).Madrid: Revista de Occidente.
  • Marías, Julián (1970b). Obras de Julián Marías. VIII. Análisis de los Estados Unidos (2ª ed., 1ª ed., 1968), Israel: una resurrec-ción (5ª ed., 1ª ed., 1968). Imagen de la India (3ª ed., 1ª ed., 1961). Meditaciones sobre la sociedad española (3ª ed., 1ª ed., 1966), Consideración de Cataluña (2ª ed., 1ª ed., 1966), Nuestra Andalucía (2ª ed., 1ª ed., 1966), Nuevos ensayos de filosofía(3ª ed., 1ª ed., 1968). Madrid: Revista de Occidente.
  • Marías, Julián (1971). “Al margen de ‘La casa encendida’”. Cuadernos Hispanoamericanos, 257-258, pp. 423-432.Marías, Julián (1973). Sobre Hispanoamérica. Madrid: Revista de Occidente.
  • Marías, Julián (1976). “La generación del páramo”. La Vanguardia Española, 19 de noviembre, p. 7.
  • Marías, Julián (1977). La devolución de España (Segunda parte de La España real). Madrid: Espasa-Calpe.
  • Marías, Julián (1981). Cinco años de España (Conclusión de La España real). Madrid: Espasa-Calpe.
  • Marías, Julián (1985). Breve tratado de la ilusión. Madrid: Alianza Editorial.
  • Marías, Julián (1988). España inteligible. Barcelona: Círculo de Lectores (1ª ed. 1985).
  • Marías, Julián (1993a). La educación sentimental.Madrid: Alianza Editorial (1ª ed. 1992).
  • Marías, Julián (1993b). Mapa del mundo personal. Madrid: Alianza Editorial.
  • Marías, Julián (1996). Persona. Madrid: Alianza Editorial.
  • Marías, Julián (1997). Sobre el cristianismo. Barcelona: Planeta.
  • Marías, Julián (2002). Entre dos siglos.Madrid: Alianza Editorial.
  • Marías, Julián (2005). La fuerza de la razón. Madrid: Alianza Editorial.
  • Marías, Julián (2008). Una vida presente. Madrid: Páginas de Espuma.
  • Ridruejo, Dionisio (1961). Hasta la fecha. Poesías completas (1934-1959). Madrid: Aguilar.
  • Rodríguez de Agüero y Delgado, Ana (2009). “Marías, crítico literario”, en José Luis Cañas y Juan Manuel Burgos (eds.), El vuelo de Alción. El pensamiento de Julián Marías. Madrid: Páginas de Espuma, pp. 315-326. TERCERAS-Dicenda40.indd 83TERCERAS-Dicenda40.indd 8324/11/22 10:4524/11/22 10:45 84Núñez Díaz, P. Dicenda 40, 2022: 71-84
  • Rosales, Luis (1979). Rimas y La casa encendida, prólogos de Dámaso Alonso y Julián Marías. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Sánchez Dragó, Fernando (1977). “La biblioteca de Julián Marías”, en Encuentros con las letras. Julián Marías, Leopoldo de Luis y Vicente Llorens. Radiotelevisión Española. Minutos 22:41-59:06. 9 de septiembre. En línea: https://www.rtve.es/play/videos/encuentros-con-las-letras/encuentros-letras-julian-marias-leopoldo-luis-vicente-llorens/4690369 [consulta: 3-8-2021]
  • Soler Planas, Juan (1973). El pensamiento de Julián Marías. Madrid: Revista de Occidente.VV. AA. (1949). Diccionario de Literatura Española. Madrid: Revista de Occidente