Bilingüismo en la comunidad Coreana en la Argentina análisis de las transferencias en niños de cuatro a trece años

  1. Jeon, Yun Sil
Dirigida por:
  1. Francisco Marcos Marín Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 09 de octubre de 2000

Tribunal:
  1. Juan Carlos Moreno Cabrera Presidente/a
  2. Mohamed el Adkouri Maataquei Secretario/a
  3. Carmen Hernández González Vocal
  4. Elena de Miguel Aparicio Vocal
  5. Luis Santos Domínguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 84497 DIALNET

Resumen

Esta tesis constituye un estudio sociolingüístico de la comunidad coreana en Buenos Aires, (Argentina), en particular, de los patrones de uso de las lenguas empleadas dentro del grupo de niños de cuatro a trece años. El trabajo intenta contribuir a un mejor entendimiento de esta comunidad de inmigrantes sobre la que apenas se dispone de información etnográfica, histórica, sociolingüística y lingüística. Concretamente, este trabajo pretende hacer un estudio del español que manejan los niños de cuatro a trece años pertenecientes a la mencionada. Aunque la mayoría de los participantes de la muestra son bilingües del español y el coreano, es lógico que nuestro trabajo se realice desde el español, no solamente porque esta lengua es de uso mayoritario, sino porque nuestro objetivo es predecir y confirmar las transferencia que se observan en el español debido a la situación de bilingüismo y biculturalismo de estos niños.