Las comisiones parlamentarias de investigación como órganos de control político

  1. Mora Donatto, Cecilia Judith
Zuzendaria:
  1. Manuel Aragón Reyes Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Defentsa urtea: 1997

Epaimahaia:
  1. Juan José Solozábal Echavarría Presidentea
  2. Ángel José Gómez Montoro Idazkaria
  3. M. Paloma Biglino Campos Kidea
  4. Alfonso Fernández-Miranda Campoamor Kidea
  5. Francisco M. Caamaño Domínguez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 67700 DIALNET

Laburpena

La Tesis se divide en seis capítulos; en el primero de ellos se aborda el tema del control parlamentario, entendiendo éste como un control cuya eficacia es, eminentemente, política. En el segundo capítulo, se analiza la organización parlamentaria, en concreto, el sistema de Comisiones; destacando que en éstas se encuentra la mejor estructura para la investigación en sede parlamentaria. En el capítulo tercero se elabora una aproximación conceptual, una clasificación de los tipos de Comisiones, que permite diferenciar a las de investigación de otras con las que suelen ser comparadas, cuando no confundidas. Se aborda la discusión académica sobre la naturaleza jurídica de éstos órganos. En el capítulo cuarto se estudia la investigación parlamentaria en el Derecho comparado haciendo un recorrido por los ordenamientos de EE.UU., Gran Bretaña, Italia, Alemania, Francia y Portugal. En el quinto capítulo, se aborda el tema en el ordenamiento español, al hilo del cual se estructura una teoría general sobre las Comisiones de investigación como órganos de control político. En el sexto y último capítulo se desarrolla el tema en el sistema mexicano en el que se hacen aportaciones de reforma constitucional y legal en el ámbito de éste tipo de Comisiones.