Estudio de la hepatopatía crónica en pacientes supervivientes a un trasplante alogénico de médula ósea epidemiología, factores etiológicos, historia natural y tratamiento

  1. Pinilla Fernández, María Inmaculada
Dirigida por:
  1. José Francisco Tomás Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 15 de febrero de 1999

Tribunal:
  1. José María Pajares García Presidente/a
  2. Ricardo Moreno Otero Secretario/a
  3. Francisco Colina Ruiz Delgado Vocal
  4. Asunción García Sánchez Vocal
  5. Agustín Caro Patón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 72929 DIALNET

Resumen

La hepatopatía es una complicación frecuente en los pacientes supervivientes a un tmo, y frecuentemente de difícil filiación por su complejidad. En este trabajo se estudiaron retrospectivamente 106 pacientes que sobrevivieron más de 2 años tras un trasplante alogénico de médula ósea. Se revisaron las historias clínicas, transfusionales, determinaciones analíticas y biopsias hepáticas. La prevalencia de la hepatopatía crónica ha sido del 57,5%. La etiología ha sido completa, identificándose en el 47,3% de los casos más de un factor. Las causas más frecuentes fueron: la sobrecarga férrica, la hepatitis crónica C y la enfermedad injerto entra huésped crónica. Un 6,5% de los pacientes con hepatopatía-crónica presentaron hepatitis B, la mayoría debido a reactivaciones de infecciones latentes. Otras entidades, como la esteatomepatitis no alcohólica y la hepatitis antonmume deben ser incluidas en el diagnóstico diferencial. Ninguno de los pacientes evolucionó a cirrosis..