Tradición y modernidad. Diversidad de planteamientos en la arquitectura italiana del periodo de entreguerras

  1. MURUA DUQUE, CARMEN
Dirigida por:
  1. José Manuel García Roig Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 21 de septiembre de 1999

Tribunal:
  1. Juan Miguel Hernández de León Presidente/a
  2. Francisco De Gracia Soria Secretario/a
  3. Juan Antonio Cortés Vázquez de Parga Vocal
  4. José Ignacio Linazasoro Rodríguez Vocal
  5. Francisco Jarauta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 73406 DIALNET

Resumen

Se describe la dualidad tradición-modernidad en un país, Italia, donde la presencia de la arquitectura histórica tiene tal vigor cultural como para intervenir en el proceso de con figuración del movimiento moderno. Italia, en el período de entreguerras, vive una experiencia cultural determinada por tres parámetros principales: su presencia central en la cultura mediterránea, la propia tradición clásica y la inevitable vinculación a las corrientes modernas centroeropeas. La coexistencia de esos tres grandes factores determina las diversas opciones adoptadas pro los arquitectos más destacados de ese período crítico. El clasicismo se presenta como ineludible en la definición el racionalismo arquitectónico italiano. Hay una síntesis purista que lo reinterpreta para la modernidad. Destaca la influencia de la pintura metafísica en la adopción de arquetipos formales (formas universales) por parte de ciertos arquitectos.