El láser como herramienta para el estudio de los contaminantes atmosféricos LIDAR-DIAL

  1. Molero Menéndez, Francisco
Dirigida por:
  1. Francisco Jaque Rechea Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 1998

Tribunal:
  1. Carlos Sánchez López Presidente/a
  2. Mª Jesús Marcos Secretario/a
  3. Ángel Máximo de Frutos Baraja Vocal
  4. José García Sole Vocal
  5. María Lourdes Núñez Martí Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 67690 DIALNET

Resumen

Se ha desarrollado un sistema LIDAR-DIAL en la región espectral del UV para la medida de dióxido de azufre ozono y dióxido de nitrógeno. Se realizó una campaña de medidas en la central térmica de Compostilla II para comprobar la exactitud de las medidas de concentración en penachos. En una segunda parte del trabajo, que se llevó acabo en el National Physical Laboratory, Teddington, Reino Unido, se investigó la utilización de una nueva fuente láser sintonizable en el infrarrojo medio para sustituir la compleja configuración necesaria actualmente para realizar medidas LIDAR-DIAL en dicha región espectral. La fuente desarrollada consistió en un oscilador paramétrico óptico con inyección de semilla, para reducir la anchura de línea de la radiación. El oscilador generaba la señal entre 1.4 y 1.6um, retroalimentada, y la Idler entre 3 y 4um.