Variación genética en procedencias y progenies de eucalyptus camaldulensis

  1. LOPEZ CARLOS, RAUL
Dirigida por:
  1. Ricardo Alía Miranda Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2004

Tribunal:
  1. José R. Baragaño Galán Presidente/a
  2. Pilar Pita Andreu Secretario/a
  3. Jose María Climent Maldonado Vocal
  4. Isabel Allona Alberich Vocal
  5. Rosario Sierra de Grado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 105276 DIALNET

Resumen

Eucalyptus camaldulensis Dehnh contiene materiales genéticos con características silviculturales y propiedades tecnológicas de su madera potencialmente adecuados para el cultivo de bosques con fines industriales en el Noroeste argentino. En Australia ocupa una amplia área de dispersión con gran variedad de ambientes que produjeron diferenciandose genéticas, jerarquizadas en procedencias, familias de progenies y árboles individuales que pueden ser aprovechados en la mejora genética forestal. Para la comprobación de su capacidad de adaptación a los diferentes ambientes de implantación y mejorar sus características de crecimiento en volumen, densidad y supervivencia por selección entre y dentro de poblaciones de diferentes orígenes geográficos fueron introducidas familias de progenies de polinización abierta procedentes de Australia y Sudáfrica. Los ensayos fueron establecidos en dos sitios del noroeste argentino, conforme a un diseño experimental de bloques de familias compactos con cuatro repeticiones. Los rasgos medios fueron diámetros a 1,30 m, supervivencia y penetración de pilodyn. La evaluación de la interacción de las propiedades con el ambiente y de la consistencia del desempeño en diámetro y supervivencia a través de los ambientes fue realizada mediante el modelo de efectos principales aditivos e interacciones multiplicativas (AMMI). Los resultados revelaron interacciones altamente significativas de las propiedades con el ambiente en diámetro y supervivencia y detectaron mayor estabilidad de las materiales procedentes de Dimbulah, Petford, QLD y Gibb River, Kimberley, WA. Para predecir los valores genéticos de los individuos, simultáneamente con el ajuste de los registros a los efectos fijos y maximizar las ganancias por unidad de tiempo, se utilizó modelo mixto de árboles individuales (BLUP) por su capacidad para separar los efectos genéticos de los ambientales y comparar en igualdad de condi