Identidad del Arcodal a partir de los arcos de acodalamiento construidos en la arquitectura española

  1. García Casas, JOSE IGNACIO
Supervised by:
  1. Luis Maldonado Ramos Director

Defence university: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 30 April 2004

Committee:
  1. Juan Monjó Carrió Chair
  2. Félix Las Heras Merino Secretary
  3. Jose Ramon Gamez Guardiola Committee member
  4. José Miguel Avila Jalvo Committee member
  5. Francisco Javier León Vallejo Committee member

Type: Thesis

Teseo: 104994 DIALNET

Abstract

Se pretende demostrar la existencia de una familia de arcos de fábrica con entidad propia, caracterizados fundamentalmente por su función de acodalar edificaciones, muros o pilastras, diferenciándose del resto por su comportamiento estructural, aunque adoptan las mismas formas y técnicas constructivas que los otros. Su evolución técnica se desarrolla a lo largo de la historia desde la época romana hasta el S. XIX. Se propone para este tipo de arcos la denominación de ARCODAL como síntesis de su doble funicón: arco y codal. La función codal impone sus condiciones a otras características propias de la funicón arco, como son la traza, la ubicación y el sistema constructivo, de forma que las distintas variables que se pueden presentar en cada uno de estos ámbitos permite organizar los arcodales en diferentes subtipos. La identificación perseguida tiene un carácter universal, toda vez que este tipo de arcos se desarrolla a través de diferentes culturas y territorios, aunque se acota su estudio al territorio español, que presenta suficiente número de casos como para permitir su estudio, clasificación y análisis independiente, que se hace desde el triple punto de vista: - Ámbito de desarrollo del arcodal: histórico, geográfico y tipológico. Además, se desarrolla un análisis lexicográfico que atiende a las variables semánticas que se pudeieran encontrar sobre este elemento. - Características intrínsecas del arcodal: sistemas de equilibrio, constructivos y de traza. - Características extrínsecas del arcodal: concentraciones, agrupaciones sistemáticas y localizaciones territoriales. Tras abordar este análisis del arcodal de forma genérica, se exponen sus características propias, que conforman su identidad frente al resto de elementos construictivos. - Características diferenciadoras como arco. - Identificación semántica. - Clasificación y determinación de los tipos y subtipos de arcod