Eero Saarinenuna arquitectura de la multiplicidad

  1. ROMAN ASENSIO, ANTONIO
Dirigida por:
  1. Ignacio Solá-Morales Rubió Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Gabriel Ruiz Cabrero Presidente/a
  2. José Manuel López-Peláez Morales Secretario/a
  3. Javier Cenicacelaya Marijuan Vocal
  4. Juan Antonio Cortés Vázquez de Parga Vocal
  5. Marta Llorente Díaz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 73359 DIALNET

Resumen

La tesis aborda una serie de obras del arquitecto norteamericano Eero Saarinen (1910-61). Para su analisis emplea cinco vertientes que giran en torno a la perspectiva del sujeto. Partiendo de la aparente diversidad de la obra de Eero Saarinen, la tesis mantenida indaga en cómo esa diversidad de resultados adquiere progresivamente razón de ser si tomamos como referencia, además de la obra, al autor. La diversidad encuentra apoyo en la manera múltiple con que Eero Saarinen aborda sus proyectos. La arquitectura de Eero Saarinen surge sin presupuestos previos imbuída por el pragmatismo y el eclecticismo, y puede verse como un referente de la actual diversidad. Además, Eero Saarinen pertenece a la primera generación que tiene el movimiento moderno como historia, algo que hoy compartimos, y presenta una especial disidencia respecto a la arquitectura imperante en Estados Unidos en la postguerra. Así, Eero Saarinen explora la condición contemporánea de después-del-movimiento-moderno, con un acercamiento a la obra de Eero Saarinen a partir de la manera de hacer del autor, las cinco vertientes corresponden a cinco categorías: crear, habitar, edificar, sociabilizar y juzgar. Los casos de estudio tratados incluyen la terminal Trans World Airlines, New York (1956-62); Ezra Stiles y Morse Colleges de Yale University, (1957-62); Mobiliario (1940-57); Terminal de Dulles International Airport de Wasington Dc, (1958-62); Jefferson National Expansion Memorial, Saint Louis, Missouri, (1947-65); General Motors Technical Center, Warren, Michigan, (1947-56); Edificio Columbia Broadcasting System, New York, (1960-65); implicación de Eero Saarinen en el Concurso de la Sydney Opera House, (1957); y la U.S. Embassy en Londres, (1955-60). La perspectiva general desde el sujeto y las correspondientes vertientes permiten ver la diversidad de Eero Saarinen como multiplicidad.