Supervivencia y calidad de vida al año del alta de una unidad de medicina intensiva

  1. GARCÍA LIZANA, FRANCISCA ROSARIO
Dirigida por:
  1. Jose Luis Manzano Alonso Director/a
  2. Sergio Ruiz Santana Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Francisco Javier Castañeda Casado Presidente
  2. Francisco Javier Larrea Olea Secretario/a
  3. Nuria Jato Velandia Vocal
  4. Santiago Lubillo Montenegro Vocal
  5. María Luisa Mora Quintero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 73429 DIALNET

Resumen

El objetivo de esta tesis ha sido conocer los resultados de la UMI del Hospital Ntra Sra del Pino en términos de mortalidad durante un año tras el alto de la Unidad y la Calidad de Vida de los supervivientes al año y los factores determinantes de la evolución. Para ello hemos seguido a 1000 pacientes ingresados sucesivamente en la UMI. El 75% de los pacientes fueron dados de alta de la UMI, el 20% de ellos falleció durante el seguimiento y a los supervivientes (60% de todos los pacientes ingresados), se le realizó una encuesta de calidad de vida, basada en el EuroQOL Instrument. Asimismo, se establecieron TRES CATEGORAS de calidad de Vida: "A", pacientes sanos que viven independientemente; "B" presentan alguna discapacidad pero pueden vivir independientemente y "C" los pacientes que dependen de los demás para vivir. Al año de haber sido dados de alta de la UMI, el 46,7% había recuperado la calidad de vida que tenían previamente al ingreso en UMI, el 28,6% había mejorado y sólo un 24,6, había empeorado. El 58,2% estaban en grupo A, el 30,6% B y el 11,1% en grupo C. Con objeto de conocer los factores predictores independientes de mortalidad después del alta de UMI y de calidad de vida al año se estimaron sendos modelos de regresión logística múltiple, y resultaron se predictores de mortalidad post-UMI: la edad, la patología crónica previa, el número de órganos fracasados, la cirugía cardiaca, la enfermedad digestiva, la parada cardiorespiratoria y la enfermedad respiratoria. Fueron predictores de calidad de vida al año del alta de UMI: la calidad de vida previa, la edad, el número de órganos fracasados, el traumatistmo craneoencefálico, la enfermedad neuroquirúrgica, la cirugía cardiaca, la enfermedad cardiovascular y los politraumatismos. También se analizaron la mortalidad post-UMI y la calidad de vida de los pacientes postoperados cardiacos, la enfermedad cardiovascular y la mortalidad gl