Hidroformilación e hidrocarboxilación de alquenos. Estudios mecanísticos

  1. RÍO BOCIO INMACULADA DEL
Dirigida por:
  1. Carmen Claver Cabrero Director/a
  2. Nuria Ruiz Morillas Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Rovira i Virgili

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2000

Tribunal:
  1. Pablo Espinet Rubio Presidente
  2. Anna Maria Masdeu Bultó Secretario/a
  3. Van Leeuwen Piet W.n.m. Vocal
  4. Sergio Castillón Miranda Vocal
  5. Alfonso Polo Ortiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86111 DIALNET

Resumen

Las reacciones de hidroformilación e hidrocarboxilación de alquenos son dos reacción de mucho interés en el ambito industrial debido a la producción de aldehjídos y ácidos directamente a partir de un alqueno. En el caso de la reacción de hidroformilación es estireno se procedió a profundizar en el estudio de sistemas catalíticos con idofosfinas quirales como la BDPP y la CHORAPHOS. Se realizó un estudio comparativo entre las dos difosfinas utilizando técnicas espectroscópicas bajo presión como HPIR y HPNMR para poder estudiar las especies presentes bjao condiciones de hidroformilación. Por otro lado, se realizó un estudio del efecto de la adición de un exceso de difosfina quiral o de una monofosfina no quiral en la enantioselectividad del sistema. Se pudo comprobar que en determiandas circunstancias la adición de un exceso de fosfina evita que se oxide la difosfina quiral coordinada como quelator al centro metálico. En el caso del sistema de rodio con BDPP como difosfina quiral se realizaron estudios cinéticos y de espectroscopía de HPIR donde se observó un diferente comportamiento con la presión. También se estudio la hidroformilación de 2,5-dihidrofurano, sustrato con mucho interés para la preparación de intermedios de síntesis de productos naturales o farmacéuticos. En este caso se utilizaron sistemas de rodio con difosfinas donde se estudio el efecto del bite angel del ligando en la actividad y selectividad del sistema. En el caso de la hidrocarboxilación de estireno con sistemas de paladio, primeramente se procedió a la preparación y caracterización de complejos de paladio con ligandos tiolato-tioéter BINASR (R=Me, iPr) para su posterior aplicación como precursores de catalizador. No obstante se concluyó que en el caso de estos sistemas el ligando se desplazaba en presencia de fosfina. A continuación se procedió a estudiar la hidrocarboxilación de estireno con sistemas depladio con fos