Control predictivo generalizado de procesos industrialesFormulaciones aproximadas

  1. Bordóns Alba, Carlos

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Javier Aracil Santonja Presidente/a
  2. Francisco Rodríguez Rubio Secretario/a
  3. César de Prada Moraga Vocal
  4. Sebastián Dormido Bencomo Vocal
  5. Pedro Antonio Ollero de Castro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 48992 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

ESTA TESIS QUIERE CONTRIBUIR A LLENAR EL VACIO EXISTENTE ENTRE LA FORMA EMPIRICA EN QUE SE TIENDE A USAR EL CONTROL PREDICTIVO EN LA PRACTICA INDUSTRIAL Y LAS POTENTES (AUNQUE A VECES ENREVESADAS) TECNICAS DESARROLLADAS POR LOS INVESTIGADORES. SE PRETENDE MOSTRAR COMO EL EMPLEO DE UNA TECNICA DE CONTROL TAN PODEROSA NO REQUIERE NECESARIAMENTE COMPLEJOS ALGORITMOS. EN PRIMER LUGAR SE DESCRIBEN LOS ELEMENTOS BASICOS DEL CONTROL PREDICTIVO ASI COMO LOS METODOS MAS REPRESENTATIVOS. A CONTINUACION SE FORMULA EL GPC PARA UNA AMPLIA GAMA DE PROCESOS INDUSTRIALES, MOSTRANDO COMO ESTA TECNICA PUEDE SER PROGRAMADA CON UN CONJUNTO LIMITADO DE INSTRUCCIONES Y QUE EL TIEMPO DE CALCULO EMPLEADO, INCLUSO PARA LA SINTONIZACION, ES REALMENTE PEQUEÑO. EL METODO SE BASA EN EL HECHO DE QUE UNA AMPLIA CLASE DE PROCESOS INDUSTRIALES PUEDE DESCRIBIRSE MEDIANTE UNOS POCOS PARAMETROS, Y QUE SE PUEDE OBTENER UN CONJUNTO DE FUNCIONES SIMPLES QUE RELACIONEN LOS COEFICIENTES DEL GPC CON LOS DEL PROCESO. USANDO ESTAS FUNCIONES, LA REALIZACION DE UN GPC RESULTA CASI TAN SIMPLE COMO LA DE UN PID. EL METODO ESTA DESARROLLADO PARA LA GRAN MAYORIA DE PROCESOS INDUSTRIALES, INCLUYENDO SISTEMAS CON EFECTO INTEGRAL. SE ANALIZA LA ROBUSTEZ QUE EL METODO PRESENTADO POSEE, ESTUDIANDO EL COMPORTAMIENTO CUANDO SE TIENEN EN CUENTA LAS DISCREPANCIAS ENTRE EL PROCESO REAL Y EL MODELO UTILIZADO, ES DECIR, EN PRESENCIA DE INCERTIDUMBRES. LOS MODELOS SIMPLIFICADOS DE LOS PROCESOS QUE SE HAN UTILIZADO HACEN SI CABE MAS NECESARIO ESTE ESTUDIO, DE FORMA QUE SE GARANTICEN RESULTADOS VALIDOS NO SOLO PARA EL MODELO APROXIMADO, SINO PARA UNA ZONA ALREDEDOR DE ESTE EN LA QUE PRESUMIBLEMENTE SE ENCUENTRA EL PROCESO REAL. EL ESTUDIO SE ABORDA CONSIDERANDO POR UN LADO LAS INCERTIDUMBRES ESTRUCTURADAS Y POR OTRO LAS NO ESTRUCTURADAS. POR ULTIMO SE PRESENTAN APLICACIONES DEL METODO QUE ABARCAN UN AMPLIO CAMPO DENTRO DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES Y SE PUEDEN CONSIDERAR COMO UN BANCO DE