Una metodología integradora de las perspectivas organizativa y tecnológica para el desarrollo de los sistemas de informacionaplicación al caso de la universidad de las palmas de gran canaria

  1. RODRÍGUEZ DÍAZ, JORGE MARÍN
Dirigida por:
  1. Juan Manuel García Falcón Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Francisco Rubio Royo Presidente/a
  2. Antonio Marrero Hernández Secretario/a
  3. Enrique de Miguel Fernández Vocal
  4. Cesáreo Hernández Iglesias Vocal
  5. Enrique Rubio Royo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 50779 DIALNET

Resumen

CON ESTE TRABAJO NOS HEMOS PROPUESTO DESARROLLAR UNA METODOLOGIA QUE HAGA POSIBLE QUE EL ANALISIS Y EL DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION SEA CONDUCIDO POR TECNICOS DEL AREA DE ORGANIZACION DE EMPRESAS, RESERVANDO LA IMPLANTACION PARA LOS TECNICOS INFORMATICOS.EN EL PRIMER CAPITULO, A MODO INTRODUCTORIO, TRATAMOS ACERCA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES: QUE ES LA INFORMACION EN EL CONTEXTO DE LAS ORGANIZACIONES, CUALES SON SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS Y ATRIBUTOS, QUE PAPEL JUEGA EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Y COMO ORGANIZAN Y GESTIONAN LAS EMPRESAS SUS RECURSOS DE INFORMACION. TAMBIEN REALIZAMOS UN BREVE REPASO A LA TECNOLOGIA DE INFORMACION, A SU EVOLUCION HISTORICA Y AL IMPACTO QUE ESTA HA TENIDO EN EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION, PARA CONCLUIR DESCRIBIENDO LOS DIFERENTES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION CON QUE NOS PODEMOS ENCONTRAR EN UNA ORGANIZACION. EL SEGUNDO CAPITULO ESTA DEDICADO AL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION. DESCRIBIMOS LAS CUATRO ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE SISTEMAS QUE PODEMOS ENCONTRAR: EL CICLO DE VIDA, LA REALIZACION DE UN PROTOTIPO, EL DESARROLLO POR LOS USUARIOS Y EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOS SEGUIDO DE LA COMPRA DEL SISTEMA, PARA LLEGAR A LA CONCLUSION DE QUE EN TODAS SUBYACE EL CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION, LO QUE NOS LLEVA A DESCRIBIRLO MAS EN DETALLE EN UN SEGUNDO APARTADO. SEGUIDAMENTE TRATAMOS LAS DIVERSAS TECNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANALISIS Y EL DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION, Y CONCLUIMOS CON LA PROPUESTA DE LA METODOLOGIA, QUE CONSTITUYE EL OBJETIVO CENTRAL DE NUESTRO TRABAJO, INCLUYENDO LOS PRINCIPIOS FILOSOFICOS, EL MODELO, Y LOS INSTRUMENTOS. EL TERCER Y ULTIMO CAPITULO SE CENTRA EN DESCRIBIR LA APLICACION DE LA METODOLOGIA AL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. FINALMENTE, CONCLUIMOS EL TRABAJO CON UNA SECCION DEDICADA A RESUMEN Y CONCLUSIONES QUE SINTETIZA LOS RESULTADOS Y LAS CARACTER