Estudio de la estructura turbulenta de un inyector coaxial

  1. VEGA BLAZQUEZ MERCEDES DE
Zuzendaria:
  1. Pedro A. Rodríguez Aumente Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 1998(e)ko martxoa-(a)k 27

Epaimahaia:
  1. Antonio Lecuona Neumann Presidentea
  2. Antonio Luis Sánchez Pérez Idazkaria
  3. Francisco V. Tinaut Fluixá Kidea
  4. José María Desantes Fernández Kidea
  5. Benigno Lázaro Gómez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 68937 DIALNET

Laburpena

Se intenta abordar al estudio realizado sobre un inyector coaxial estacionario asistido por aire, con medidas que intentan emular a las de un inyector real. Los datos obtenidos, a través de un sistema innovador de puesta a punto denominado PDA han permitido profundizar en aspectos poco estudiados hasta ahora. Los resultados obtenidos mediante este trabajo han sido referentes tanto en el campo de la tecnica de medida como el estudio de la dinamica del spray del inyector. La conclusión fundamental es que la realización del trabajo ya intervenido en la mejora del metodo para la alineación de la optica de recepción del PDA, mediante al empleo de las estadisticas de franjas. Otra de las conclusiones que se ha podido extraer de este esudio es que todos los sprays, operando en regimenes semejantes de atomización, tienen una misma velocidad de deceleracion en el eje. Tambien se ha observado que pequeñas variaciones en el gasto relativo de cada corriente (liquida y gaseosa) pueden afectar a la estructura del spray formado. Como conclusión final debemos decir que la realización de este estudio contituye una aportación fundamental tanto para el conocimiento de este tipo de flujo bifasico concreto como para el campo de la validación de modelos, tecnicos y numericos.