Estudio de la viabilidad técnico-económica de la desalación de agua de mar por osmosis inversa en España

  1. MARTINEZ VICENTE, DAVID
Dirigida por:
  1. Melchor Senent Alonso Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 28 de abril de 2003

Tribunal:
  1. Fernando Tejerina García Presidente
  2. José Antonio Ibáñez Mengual Secretario/a
  3. Juan Cánovas Cuenca Vocal
  4. Miguel Angel Martínez Cañadas Vocal
  5. Manuel Jesús López Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 95489 DIALNET

Resumen

El objetivo principal de esta Tesis es el estudio de la viabilidad de la desalación de agua de mar por ósmosis inversa en España, tanto desde un punto de vista tecnológico como económico. Para ello, se realiza un estudio de los costes de desalación de agua de mar por ósmosis inversa, así como una descr-ción del estado actual de esta tecnología. El estudio de la tecnología de ósmosis inversa para la desalación de agua de mar se realiza mediante la descomposición y descripción una planta desaladora "tipo", donde se indica tanto el estado actual de la tecnología, como las mejoras más novedosas y sus posibilidades de aplicación en un futuro próximo. Las diferentes partes de las plantas desaladoras definidas en la Tesis son: captación de agua de mar, pretratamientos, bombeo de alta presión y recuperación de energía, tratamiento del agua por ósmosis inversa, postratamientos, almacenamiento e impulsión del permeado, evacuación de salmuera e instalaciones accesorias. Se ha tenido en cuenta, para la definición de estos componentes, la procedencia del agua de mar: captación mediante pozos costeros o toma directa del mar, debido a la importante influencia que tiene este aspecto en el funcionamiento y el diseño de las plantas desaladoras por ósmosis inversa. Además de la descripción propiamente dicha, se han establecido parámetros y métodos de diseño de los diferentes equipos, haciendo especial hincapié en el diseño de bastidores de membranas mediante la utilización de programas informáticos. En cuánto al estudio económico del coste de la desalación de agua de mar por ósmosis inversa, se ha establecido una metodología de cálculo, que distingue dos tipos de costes: coste de capital y costes de operación. Los primeros corresponden a la amortización del total de la inversión inicial necesaria; estableciéndose un coste medio de inversión (para plantas de 60.000 m3/día) de 600¿/m3/día instalado, cuyo