Flauta dulce en los estudios universitarios de "Mestre en Educació Musical" en Catalunyarevisión y adecuación de contenidos, La

  1. Gustems Carnicer, Josep
Supervised by:
  1. Jordi Quintana Albalat Director

Defence university: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 16 July 2004

Committee:
  1. Maria de los Angeles Subirats Bayego Chair
  2. Cristòfol Trepat Carbonell Secretary
  3. Lluís Brugués Agustí Committee member
  4. José Ignacio Palacios Sanz Committee member
  5. José Soler Pérez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 93175 DIALNET lock_openTDX editor

Abstract

La tesis anteriormente citada se propone: - Exponer los valores y contenidos educativos referidos a la flauta dulce, así como las metodologías aplicadas a lo largo de la historia en la enseñanza del instrumento, mediante una extensa revisión bibliográfica y documental que permita aclarar y precisar un marco teórico para reformular con sólidas bases musicales y didácticas, los futuros programas educativos relativos a la flauta dulce en la educación musical. - Analizar la situación curricular de la flauta dulce en la Educación Primaria y Secundaria, para poder establecer cuales serán los niveles profesionales exigibles a los futuros maestros y los probables niveles de entrada del futuro alumnado de "Mestre en Educació Musical". - Contribuir al conocimiento de la situación curricular de la flauta dulce en los estudios de "Mestre en Educació Musical" en las universidades de Catalunya, a partir del análisis de las convergencias y divergencias de los Planes y programas de estudio, y de las opiniones y la práctica del profesorado encargado, mediante los resultados de las entrevistas realizadas a todos ellos. A partir de los datos anteriores, se propone un conjunto de conclusiones que den respuesta a los problemas detectados en la práctica e investigación sobre la docencia de la flauta dulce en los niveles referidos; y se recogen en una propuesta de trabajo, de acuerdo con la realidad actual de la UB, las conclusiones del análisis comparativo y del "corpus" educativo del instrumento, las aportaciones de la psicología musical, de las nuevas tecnologías, del respeto y atención a la diversidad del alumnado, planteando diversos enfoques metodológicos. Con todo ello se pretende evitar la descoordinación entre la formación del profesorado y lo que para su práctica profesional se debería haber adquirido en el terreno de la práctica instrumental con la flauta dulce.