Estudis sintèntics vers els alcaloides d¿stemona i de pandanus

  1. Sanfeliu Sabater, Elena
Dirigida por:
  1. Pedro de March Centelles Director/a
  2. Marta Figueredo Galimany Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 18 de noviembre de 2002

Tribunal:
  1. Francesc Sánchez Ferrando Presidente/a
  2. Ramon Alibés Arqués Secretario/a
  3. Celia Andrés Juan Vocal
  4. Carme Brosa Ballesteros Vocal
  5. Ana María Díez Pascual Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 90558 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Las plantas de la familia Stemonacea se han utilizado en la medicina tradicional de la Xina y del Japón para el tratamiento de enfermedades respiratorias (como la tos ferina, tuberculosis y bronquitis). Hasta el momento se han aislado 56 alcaloides de Stemona de plantas de esta familia y algunos han presentado importante actividad insecticida, antiparasitaria y neuromuscular. Los alcaloides de Stemona son policíclicos y la gran mayoría incorporan en su estructura un esqueleto de 1-azabiciclo[5.3.0]decano así como uno o más anillos de alfa-metil-gamma-butirolactona. Hasta el momento solo se ha publicado la síntesis total de 7 de ellos, pero la mayoría de síntesis son largas, complejas y con bajos rendimientos. Una de las líneas de investigación de nuestro grupo estudia la síntesis de estos alcaloides. A partir de un intermedio azabicíclico se pretende llegar a distintos alcaloides del grupo Stemoamida (que presentan un anillo de lactona fusionado al sistema azabicíclico) y Tuberostemospiromina (que presentan un anillo de lactona unido de forma espiránica). La estrategia diseñada utiliza como paso clave para la construcción del sistema azabicíclico una reacción de cicloadición 1,3-dipolar entre un N-óxido de pirrolina sustituido en la posición 5 (quiral) y un compuesto alfa,beta-insaturado de 6 átomos de carbono (7 si se trata de una metil cetona) convenientemente funcionalizado en la posición 6 (7) con un buen grupo saliente. Para avanzar en el estudio sintético dirigido a estos alcaloides, nos propusimos ensayar la formación de los anillos de lactona fusionado y espiránico sobre los intermedios azabicíclicos preparados en nuestro grupo. Con este objetivo, hemos preparado una serie de intermedios modelo (derivados de el N-óxido de pirrolina) con el esqueleto de 1-azabiciclo[5.3.0]decano y distintas configuraciones relativas de sus centros estereogénicos. En ambos estudios de formación del anillo de lactona