La lucha por el catastro en España, 1808-1925

  1. Pro, Juan
Dirigida por:
  1. Javier Donézar Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Miguel Artola Gallego Presidente/a
  2. María Jesús Matilla Quiza Secretario/a
  3. Ángel García Sanz Vocal
  4. Antonio-Miguel Bernal Rodríguez Vocal
  5. Antoni Segura Mas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 27793 DIALNET

Resumen

La tesis analiza el desarrollo de la idea del catastro y de sus intentos de implantacion en españa antes de 1925. La formula de catastro contaba con precedentes en el s. Xviii, destacando el ""catastro de ensenada"", que permanece como idea-mito en el pensamiento liberal durante todo el s.Xix. Efectivamente, es el programa liberal el que incorpora plenamente la idea de ""catastro"": esta informacion acerca de la propiedad y uso de la tierra era esencial para garantizar un reparto equitativo de los impuestos, especialmente en un pais agrario como españa. Los primeros intentos fueron obra de los progresistas en 1841-42 sin mucha decision (=presupuesto). La reforma fiscal de 1845 diseño, ademas, un sistema que recogida de datos que se dejaba en manos de terratenientes, las oligarquias rurales que posibilitaron que permanecieran altos niveles de ocultamiento y fraude (los ""amillaramientos""). El bienio progresista introdujo algun dinamismo (creacion de la ""comision de estadistica"") relanzado por los radicales liberales durante el sexenio revolucionario ""creacion del ""instituto geografico"", bases del ""avance catastral"". En estos años se intento varias veces sin exito la reforma del sistema, siempre respetando en lo esencial que el reparto final de los cupos entre los vecinos fuera privilegio de las oligarquias terratenientes, dentro del sistema, durante la restauracion, de consolidacion del caciquismo. La crisis agricola de fin de siglo rompio esta situacion y forzo a un acuerdo politico para reemprender o, mejor, abordar definitivamente la elaboracion del catastro, lo que culmino en la ley de 1906 (""avance catastral""). Se termina analizando la evolucion de la realizacion del avance catastral hasta 1925, cuando, de nuevo, la dictadura de primo de rivera frena el proceso.