Otra arquitecturala composición del jardín clásico

  1. Anibarro Rodríguez, Miguel Ángel

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Adolfo González Amézqueta Presidente/a
  2. Ramón Rodríguez Llera Secretario
  3. Luis Moya González Vocal
  4. Helena Iglesias Rodriguez Vocal
  5. José Ignacio Linazasoro Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se hace un análisis compositivo de las primeras etapas de la evolución del jardín clásico. Suele entenderse por tal el Jardín Francés, y más en concreto el Jardín Barroco Francés de la segunda mitad del S. XVII. Se ignoran con ello las vicisitudes del jardín clásico en Francia y en otros países y principalmente la arquitectura del periodo que tiene su origen y parte fundamental de su desarrollo en Italia desde mediados del S. XV hasta el ultimo tercio del S. XVII al que se dedica este estudio que se estructura en tres apartados: 1. Los tratados de arquitectura. 2. El jardín de terrazas. 3. El trazado de jardines llanos. El análisis pormenorizado de cada uno de los ejemplares elegidos y de su evolución a lo largo de mas de dos siglos, se complementa con una selección de textos de los tratados y de descripciones contemporáneas de los jardines