Estudio de los adverbios de espacio y tiempo en el español medieval

  1. Sánchez Lanus, Carlos E.

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. José María Nadal Farreras Presidente/a
  2. Gloria Clavería Nadal Vocal
  3. Emilio Ridruejo Alonso Vocal
  4. Juan Gutiérrez Cuadrado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 32033 DIALNET lock_openDDD editor

Resumen

El estudio del sistema adverbial espacial y temporal permite una mayor aproximación a la descripción del español medieval. Estos adverbios presentan una gran heterogeneidad de valores y usos, ya que se relacionan con los pronombres, las preposiciones y las conjunciones, clases funcionales diferentes. Sin embargo, poseen unidad funcional al comportarse como términos terciarios (modificadores de verbos, adjetivos y adverbios).Los adverbios de espacio en español medieval forman un sistema bien definido, aunque no exento de redundancias. Los adverbios pronominales locativos, basados sólo en dos personas del discurso (aquí / ahí, allí), presentan una diferenciación de formas oponiendo el valor estativo o puntual (aquí, allí) al sentido direccional o indeterminado (acá, allá), fruto de la expresión del rasgo de movimiento. El grupo de los adverbios prepositivos recibe una gran influencia por parte del sistema preposicional, lo cual justifica el cambio de formas, así como la presencia o ausencia de un elemento de enlace entre el adverbio y su término. Además, la posposición de los direccionales en algunos sintagmas corrobora su carácter adverbial. Por último, con los adverbios relativos superamos el ámbito oracional.Por su parte, el sistema adverbial temporal posee un funcionamiento basado en una distinción de época (pasado / presente / futuro). Los adverbios pronominales locativos temporales asumen este comportamiento, por lo que mantienen una relación intrínseca con la señalación verbal de la deíxis temporal. Este mismo tipo de expresión se indica también con diversos sintagmas con valor temporal, introducidos por un demostrativo, que refuerzan el sistema adverbial. Los adverbios prepositivos, con un funcionamiento de época neutro, alternan el valor adverbial con el preposicional, e incluso con el conjuntivo. Por otro lado, los adverbios de base sinsemántica proporcionales (luego, presto, etc.) se apartan del sentido de época, aproximándose en algunas ocasiones al significado modal, con lo que se demuestra la relación existente entre la deíxis espacial y la nocional. Por último, el adverbio relativo cuando, al igual que el adverbio relativo donde, representa el uso fórico de esta clase de deícticos.Finalmente, se observa una conexión muy estrecha entre el sistema deíctico espacial y el sistema deíctico temporal en español medieval, ya que, en numerosas ocasiones, elementos espaciales asumen funciones temporales, siempre que se dé una serie de circunstancias.