Dialectología, etnología y folklore en el alea (mapas 1314-1505)

  1. TAPIA POYATO ANA M.
Supervised by:
  1. Juan Antonio Frago Gracia Director

Defence university: Universidad de Sevilla

Year of defence: 1992

Committee:
  1. César Hernández Alonso Chair
  2. Piedad Bolaños Donoso Secretary
  3. Fernando Rodríguez-Izquierdo Gavala Committee member
  4. Francisco Moreno Fernández Committee member
  5. Miguel Ángel Pineda Pérez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 34779 DIALNET

Abstract

ESTUDIO EL VOCABULARIO EXTRAIDO DE UNOS 200 MAPAS DEL ALEA. DISTINGO DOS ASPECTOS DIFERENCIADOS: EL LINGUISTICO Y EL ETNOLOGICO O FOLCLORICO. EL PRIMER ASPECTO SE IDENTICA BASICAMENTE CON LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ANDALUZ (ARABISMOS, ARCAISMOS, OCCIDENTALISMOS, ORIENTALISMOS, GITANISMOS Y ANDALUCISMOS), MIENTRAS QUE EL SEGUNDO -EN COMBINACION CON EL PRIMERO- ALCANZA ESPECIAL RELEVANCIA A TRAVES DE LA ETIMOLOGIA POPULAR Y LA ANIMALIZACION. UTILIZO UN METODO INTEGRADOR, EN EL QUE SOBRESALEN CUATRO LINEAS DE ACCESO: GEOGRAFICA, ESTADISTICA, ESTRUCTURAL Y SOCIOLOGICA. POR LO QUE ATAÑE AL AMBITO DE LAS CONCLUSIONES GENERALES, DESTACO LA IMPORTANCIA CIENTIFICA DE LOS ATLAS LINGUISTICOS, LA PRESENCIA EN ANDALUCIA DE UN ENTRAMADO LEXICO DOTADO DE NOTABLE COMPLEJIDAD, LA APLICACION AL DIMINUTIVO DE VALORES AFECTIVOS Y LAS CONNOTACIONES ADSCRITAS A LAS RESPUESTAS DOCUMENTADAS MEDIANTE DIVERSOS RECURSOS COMO LA IRONIA, EL HUMOR, EL AFECTO Y EL EUFEMISMO.