Caracterizacion quimica, optica y estructural de las turmalinas gemologicas de las pegmatitas de capoeiras, quintos, bulandeira y batalha. Provincia pegmatitica borborema. Nordeste de brasil

  1. BRITO BARRETO, SANDRA DE
Dirigida por:
  1. Albert Soler Gil Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 24 de enero de 2000

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Cuevas Diarte Presidente/a
  2. Esteve Cardellach López Secretario/a
  3. Francisco Garcia Veigas Vocal
  4. Fernando Rull Pérez Vocal
  5. Jordi Delgado Martín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 74677 DIALNET

Resumen

Esta tesis tiene por objetivo la caracterizacion de los aspectos quimicos, estructurales, opticos, con especial enfasis en el origen del color, de las turmalinas gemológicas procedentes de cuatro yacimientos situados en la provincia Pegmatitica de Borborema (las pegmatitas de Quintos, Capoeiras, Bulandeira y Batalha), situadas en los distritos de Rio grande do Norte y del Paraiba, en la region del nordeste de Brasil. Esta caracterización esta basada en un conjunto de tecnicas que reunen: EPMA, ICPMS, ICP-AES. Difraccion de Rayos-X en monocristal, RAMAN, ATD-TG, absorción en el visible y I.R. ESCA y determinacion de indices de refraccion. Las elbaítas estudiadas presentan distintos colores agrupados en: grupo verde azul, grupo rojo y grupo incoloro y tienen una afinidad quimica entre el color y los contenidos de los elementos trazas y menores Fe,Cu,Zn,Mn,Ti y Mg. El color rojo esta relacionado a absorciones del Mn3 y posiblemente a centros del color del tipo electron trap.I. Las elbaítas verdes y azules tiene su color relacionado a las transiciones d-p del Fe2+ y/o centros Fe2+Fe2+-Fe3+. El color purpura se relacionas atransiciones del Cu.2+. El tratamiento termico revela que las elbaístas cambian sus colores a 600ºC y por grupo: las elbaítas rojas cambian sus colores a 600º C y por grupo: las elbaítas rojas cambian su color por incoloro debido a la perdida de las absorciones del Mn3+, las elbaítas purpuras cambian su color a verde turquesa por perdida de las absorciones del Mn3+ y manteniendose las absorciones del Cu2+. Las elbaistas del grupo verde y azul cambian su color para tonos mas amarillos por perdida de las absorciones del Mn3+ y la aparicion de bandas de Fe3+ y centros Fe3+, Fe3+. Las elbaítas estudiadas no presentan diferencias substanciales entre colores para los analisis de difraccion de Rayos-X, Monocristal y Raman. Y caracteristicamente estas elbaitas sufren a 959ºC una transformación endotérmica que c