Incorporacion de los acidos grasos poliinsaturados n-3 procedentes de los aceites de pescado en individuos de edad avanzada

  1. RODRIGUEZ PALMERO SEUMA, MARIA
Dirigida por:
  1. María del Carmen de la Torre Boronat Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 02 de febrero de 1998

Tribunal:
  1. Abel Mariné Font Presidente/a
  2. Elvira López Tamames Secretario/a
  3. Jaume Marrugat de la Iglesia Vocal
  4. José Alfredo Martínez Hernández Vocal
  5. Maria Asuncion Alsina Esteller Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 63791 DIALNET

Resumen

Los aceites de pescado, poseen un papel potencial beneficioso para los individuos de edad avanzada, ya que contienen una elevada proporcion de acidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPI-CL) de la serie n-3 que pueden contribuir a la prevención o a la disminución de enfermedades detipo cronico asociadas a la edad, como el cancer y la enfermedad cardiovascular. El objetivo de esta tesis es el estudio de la incorporación de AGPI-CL n-3 en individuos de edad avanzada. El estudio fue llevado a cabo en un centro geriatrico en Barcelona. Se realizó en primer lugar el estudio de la dieta habitual del centro geriatrico a partir del analisis quimico de los platos cocinados. A continuación, se desarrolló un producto dietético de naturaleza láctea enriquecido con un 1% de aceite de pescado y suplementado con vitamina E,que fue administrado a 50 individuos de edad avanzada (60-90 años) durante un periodo de 15 meses. Se realizaron determinaciones de acidos grasos y parametros antioxidantes al inicio y al final del estudio. Tras la ingesta de 0.40 g de AGPI n-3/dia durante 15 meses por individuos de edad avanzada se produjo un aumento significativo de las concentraciones de acido eicosapentaenoico (EPA) y acido docosahexaenoico (DHA) en plama y eritrocitos, asi como de los AGPI n-3 totales, que aumentaron en un 32% y en un 18%, respectivamente. En relacion a los parametros antioxidantes, los niveles plasmaticos de vitaminas A,E y C permanecieron invariables tras la ingesta de pescado, mientras que en eritrocitos se observó un aumento signficativo de las concentraciones de a-tocoferol. Se concluye que la ingesta de bajas dosis de aceites de pescado por individuos de edad avanzada duranteun periodo largo de tiempo produce un aumento de las concentraciones de EPA y DHA en plasma y eritrocitos sin causar un aumento de la peroxidacion lipidica en los individuos.