Cancer de cavidad oral en la region de murciaincidencia, pronostico, resultados y perspectivas futuras

  1. GARCIA FERNANDEZ, RAMON

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Defentsa urtea: 1990

Epaimahaia:
  1. Francisco López Lara Presidentea
  2. Carlos García Ballesta Idazkaria
  3. José Luis Genovés García Kidea
  4. Francisco López-Lara Martín Kidea
  5. Juan Jimener Cervantes Nicolas Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 25598 DIALNET

Laburpena

ESTUDIO RETROSPECTIVO SOBRE EL CANCER ORAL EN LA REGION HASTA EL 31/12/86. SE REVISAN 308 CASOS, CON DATOS SUFICIENTES EN 256. LA INCIDENCIA ES DE 2.77 CASOS/100.000 HABITANTES/AÑO; EDAD MEDIA DE 62.3 AÑOS; LA MUJER TIENE UNA INCIDENCIA MENOR (0.94) Y EDAD MAYOR (67.7) QUE EL VARON (4.06 Y 61.1); ES MAS FRECUENTE EN EL MEDIO RURAL QUE EN EL URBANO. EL 75% SON FUMADORES DE MAS DE 10 CIGARRILLOS/DIA; EL 65% SON BEBEDORES HABITUALES O CON ETILISMO CRONICO; ESTOS HABITOS PRODIMINAN EN EL VARON. EL 80% TIENE MAL ESTADO DENTARIO, EL 37% CON PROTESIS Y EL 34% CON CARIES EN RELACION CON EL TUMOR. EL 54% HAN SIDO ESTADIOS AVANZADOS. EN 187 CASOS SE HA OPERADO EL TUMOR PRIMARIO CON 147 VACIAMIENTOS HOMOLATERALES Y 27 CONTRALATERALES; EN 139 CASOS SE REALIZO TELECOBALTOTERAPIA. HEMOS TENIDO 155 RECIDIVAS (60%) Y UNA SUPERVIVENCIA ACTUARIAL (SA) DE 39.7% A LOS 5 AÑOS. LOS PRINCIPALES FACTORES PRONOSTICOS HAN SIDO LOS DEPENDIENTES DEL HUESPED, COMO LA EDAD (PEOR EN MAYORES) EL SEXO (PEOR EN VARONES) Y EL TABACO (PEOR EN FUMADORES), DEPENDIENTES DEL TUMOR (SA DE 63% EN T1, 42% T2, 5% T3 Y U,% EN T4; 49% EN N0, 47% EN N1, 9% EN N2 Y 12% EN N3; 66% EN EI, 48% EN EII, 42% EN EIII Y 15% EN EIV) Y LOS TERAPEUTICOS (53% EN PACIENTES OPERADOS Y 3.3% EN LOS NO OPERADOS; 6% CON TELECOBALTOTERAPIA EXCLUSIVA; 50% CON CIRUGIA SOLA Y 56.5% CON IRRADIACION POSTOPERATORIA. SE ESTABLECE LA NECESIDAD DE MEJORAR LOS RESULTADOS CON NUEVAS TECNICAS DE TRATAMIENTO RADIOLOGICO (HIPERFRACCIONAMIENTO, BRAQUITERAPIA), DIAGNOSTICO TEMPRANO, REDUCIR EL CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL, MEJORAR EL ESTADO DENTARIO Y PLANIFICAR CONJUNTAMENTE LOS PACIENTES EN COMITES DE TRUMORES CON LA COLABORACION DE LOS DIVERSOS ESPECIALISTAS QUE ACTUAN SOBRE ESTA PATOLOGIA.