Estudio e investigaciones cientificas del balneario de lanjaron en la medicina moderna

  1. LOPEZ HERRERA CARUANA JOSE M.

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Pedro Sánchez Guijo Presidente/a
  2. José Tortosa Simancas Secretario/a
  3. Enrique Romero Bobillo Vocal
  4. Carlos Martínez Manzanares Vocal
  5. Federico Bonilla Blanes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 34703 DIALNET

Resumen

Se trata de un estudio medico cientifico del balneario de lanjaron donde hemos estudiado la geologia y geografia, no solo de lanjaron y su balneario sino tambien de su entorno. Se ha hecho un estudio de la climatologia y la literatura, asi como un estudio de la obra social que realiza el balneario centrandonos en el inserso, donde hemos realizado un estudio clinico-terapeutico de dicho programa. Hemos estudiado 8.861 aguistas del balneario de lanjaron con estudios seriados que existen en el servicio medico y administrativo del balneario. El balneario posee cinco manantiales con indicaciones variadas en todos ellos que son señalados en la tesis con sus distintos analisis. Hemos considerado las indicaciones mas importantes de los cinco manantiales en distintos apartados cada uno, estudiando siempre los analisis modernos de cada manantial, sus indicaciones y los comentarios y aportaciones nuevas que hayamos podido encontrar. En el manantial el salado la indicacion mas precisa es la artrosis con temperaturas de 36 c y 10 a 15 minutos de permanencia en el agua. Tiene muy buen resultado en el tratamiento del asma bronquial que se hace en forma de inhalaciones con mejoria en el 90% de los casos y remisiones en un 30%. Con el agua de la capuchina se mejoran en un 92% los procesos hepatobiliares. Las jaquecas son tambien mejoradas.