La enseñanza de la nutrición en los planes de estudios de farmacia

  1. Martí del Moral, Amelia A.
  2. Martínez Hernández, José Alfredo
  3. Astiasarán Anchía, Iciar
  4. García Muret, M.P.
Revista:
Ars pharmaceutica

ISSN: 2340-9894 0004-2927

Año de publicación: 2010

Volumen: 51

Número: 1

Páginas: 25-29

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ars pharmaceutica

Resumen

Se recopila información sobre la enseñanza de la Nutrición en Facultades de Farmacia antes y tras la reciente incorporación al Espacio Europeo de Educación superior (EEES). Desde el año 1990 las directrices propias del título en Farmacia (RD1464/1990 de 20 de noviembre) señalan como asignatura Troncal la Nutrición y Bromatología en el segundo ciclo de la licenciatura con una carga lectiva mínima de 6 créditos. En el Libro Blanco de la titulación de Farmacia (2004) se reafirma el interés de la Nutrición y Bromatología para el Farmacéutico, señalándose como una de sus competencias: �Emitir consejo nutricional y alimentario en los ámbitos comunitario, hospitalario y en atención domiciliaria�. A la asignatura se le asignan entre 8,5 y 11 créditos en las diferentes Facultades de España. En la actualidad, tras la implantación del EEES y tras la nueva normativa general de enseñanzas la orden CIN/2137/2008 de 3 de julio, que establece los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que posibiliten para el ejercicio de la profesión de Farmacéutico. Se recoge como una de las competencias del Graduado en Farmacia: �Prestar consejo terapéutico en farmacoterapia y dietoterapia, así como en el ámbito nutricional y alimentario en los establecimientos en los que presten servicios�. De forma que los nuevos planes de estudio puestos en marcha por las Facultades de Farmacia incluyen entre sus materias obligatorias, las correspondientes al área de Nutrición y Bromatología. Según todo lo expuesto, el profesional farmacéutico sigue manteniendo una preparación significativa en temas de alimentación y salud.