Simmel y OrtegaOntología relacional contra la tradición parmenídea del ser

  1. Gutiérrez Gutiérrez, Eduardo 1
  1. 1 Doctor-investigador
Revista:
Logos: Anales del Seminario de Metafísica

ISSN: 1575-6866

Año de publicación: 2022

Número: 55

Páginas: 311-325

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ASEM.82297 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Logos: Anales del Seminario de Metafísica

Resumen

En este artículo se comparan las teorías ontológicas de Georg Simmel y José Ortega y Gasset, con dos objetivos: demostrar la influencia del vitalismo simmeliano en el «raciovitalismo» de Ortega, y exponer sus planteamientos como críticas a la tradición parmenídea del Ser. El estudio comparado se realiza a partir de la tesis de la «intradición de la tradición», sobre la que diremos algunas palabras. Finalmente, concluiremos con la idea de que la ontología de Simmel y Ortega es una crítica a la epistemología o a las implicaciones ontológicas de la epistemología moderna.

Referencias bibliográficas

  • Bueno Gómez, N.: “Ortega y Gasset: razón y vida”, Eikasia, 14, 2007, pp. 69-95.
  • Gembillo, F.;. José Ortega y Gasset, critico del pensiero classico tedesco, Nápoles, Instituto italiano per gli studi filosofici, 2009.
  • Gil Villegas, F.: Los profetas y el mesías, México, Fondo de Cultura Económica, México, 1996.
  • Hernández Sánchez, D.: “Índice de conceptos, onomástico y toponímico”. en Ortega y Gasset, J., Obras completas, Tomo X, Madrid, Taurus, 2010, pp. 719-1268.
  • Jankélévitch, V.: Georg Simmel, filósofo de la vida, Barcelona, Gedisa Editorial, 2007.
  • Maestre Sánchez, A.: “Síntesis transversal de la ‘filosofía’ de Parménides”, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 27, 2010, pp. 9-47.
  • Monfort Prades, J.M. (2011). La idea de cultura en Simmel como fuente de inspiración para Ortega. Revista de Estudios Orteguianos, 22, 173-196.
  • Pérez Cavana, M.: “La aproximación estética a la vida en las figuras de G. Simmel y Ortega y Gasset”, en Domínguez, A. Muñoz, J. y de Salas, J. (eds.), El primado de la vida. (Cultura, estética y política en Ortega y Gasset), Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1997, pp. 169-176.
  • Orringer, N.: Ortega y sus fuentes germánicas, Madrid, Gredos, 1979.
  • Ortega y Gasset, J.: Obras Completas, X tomos, Madrid, Taurus, 2010.
  • Simmel. G.: La religión, Buenos Aires, Gedisa, 2002.
  • Simmel. G.: Nietzsche y Schopenhauer, Buenos Aires, Prometeo, 2005.
  • Simmel. G.: Goethe, Buenos Aires, Prometeo, 2005.
  • Simmel. G.: Problemas fundamentales de la filosofía, España, Espuela de Plata, 2006.
  • Simmel. G.: “El significado del dinero para el tempo de la vida”, en Sánchez Capdequí, C. (ed.), Cultura líquida y dinero. Fragmentos simmelianos de la modernidad, Barcelona, Anthropos, 2010, pp. 44-61.
  • Simmel, G.: La filosofía del dinero, Madrid, Capitán Swing, 2013.
  • Zamora Bonilla, J.: Ortega y Gasset, Barcelona, Plaza Janés, 2002.