Experiencia de un programa de mentoría en el grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales de la Universidad de Valladolid

  1. Adrián Gutiérrez 1
  2. Joaquín Anatol 1
  3. Rocío Jiménez 1
  4. Víctor Casado 1
  5. Carlos Gonzalo 1
  6. José María García 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Congreso de Mentoría en Universidades Españolas (CoMUE): Libro de actas
  1. Marisa Fernando Velázquez (coord.)
  2. Ana Mª Portillo de la Fuente (coord.)

Editorial: Universidad de Valladolid

ISBN: 978-84-697-8635-2

Año de publicación: 2018

Páginas: 115-118

Congreso: Congreso de Mentoría en Universidades Españolas (1. 2018. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

¿Por qué ser mentor? Desde nuestra experiencia personal de estudiantes, el ingreso en la Universidad es un proceso de adaptación personal y complicado. Se puede sobrellevar mejor o peor, pero una ayuda nunca está de más. Facilitar a los nuevos alumnos nociones básicas sobre la vida académica hace que comiencen esta etapa con más ilusión, y quizás, recojan también el testigo y ayuden a otros alumnos en el futuro. ¿Cómo es ser mentor? Para nosotros ha sido una experiencia nueva y gratificante y nos alegramos de haber aprovechado la oportunidad facilitada para incorporarnos a este proyecto. Hemos trabajado con un grupo de entre 10 y 15 alumnos, y todos ellos han quedado muy satisfechos con el programa mentor. Indicaremos cómo han sido las reuniones, realizadas a lo largo de aproximadamente mes y medio y en las cuales tuvimos la ocasión de aclarar con ellos horarios, aulas, instalaciones, servicios de la UVa, asignaturas, etc., de manera confidente, ya que tratando con ellos directamente, se sobrepasa la barrera cultural que implicaría tratar estos temas con un integrante del profesorado. ¿Se puede mejorar? En el transcurso de la experiencia notamos que el interés por parte de los alumnos se diluía a medida que avanzaba el tiempo puesto que ellos poco a poco, iban solucionando por su cuenta algunas de las dudas. Creemos que un programa más concentrado y seguido hubiera atraído un mayor número de participantes a las reuniones y solventado más dudas.