Estudio arqueológico del Bajo Imperio en la Meseta las necrópolis del Duero

  1. Fuentes, Ángel
Dirigida por:
  1. Manuel Bendala Galán Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 13 de marzo de 1987

Tribunal:
  1. Pere de Palol Salellas Presidente/a
  2. Carmen Fernández Ochoa Secretario/a
  3. Carmen García Merino Vocal
  4. Alberto Balil Illana Vocal
  5. Ángela Alonso Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 16868 DIALNET

Resumen

En 1.954 se definio el fenomeno de las necropolis del duero o de los establecimientos de cuerpos de tropa limitoneos en la meseta norte a fines del imperio para defensa de los latifundios del valle del duero. Esta teoria ha tenido hasta el presente un notable exito solo cuestionado muy recientemente desde el campo de la historiografia. Con el presente trabajo completamos esta nueva vision haciendo un analisis de base epistemologica en la que retomamos la tesis desde los origenes prescindiendo de aquellos elementos que fueron causa del error hasta hoy mantenidos en el terreno arqueologico. En el trabajo se reintegra el horizonte material de las necropolis a uno de rango mayor que es el del medio ambiente cultural al que corresponden: la meseta tardorromana. Basandose en analisis diversos clasicos o novedosos como la aplicacion de la estadistica se concluye que nada hay entre los materiales de los enterramientos que se aparte de la tonica general hoy mejor conocida. Lo que se considero como aumento militar se considera como parte de la espera de creencias e ideales vitales tardorromanos especificamente de la caza de hondas implicaciones en la ideologia contemporanea. Igualmente se intenta un ensayo de reestructuracion del mundo funerario bajoimperial tanto en su evolucion como en su simbologia con la nueva recalificacion de las necropolis; tanto respecto de la meseta como del resto de hispania. Asimismo se propone un nuevo marco cronologico a las necropolis que se fija en el pleno s. V a.C.