Propuesta de un modelo evaluativo del servicio de ayuda a domicilio

  1. GARCIA -LONGORIA SERRANO, MARÍA PAZ
Dirigida por:
  1. Antonio Pablo Velandrino Nicolás Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 2000

Tribunal:
  1. Juan Monreal Martínez Presidente/a
  2. Juan José García Escribano Secretario/a
  3. José Antonio López Pina Vocal
  4. María Asunción Martínez Román Vocal
  5. Natividad de la Red Vega Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 76696 DIALNET

Resumen

Las necesidades sociales hace referencia a cuestiones tales como la subsistencia, la pertenencia a un grupo, la autoestima el reconocimiento social o las necesidades de crecimiento personal, entre otras. El trabajo que se presenta guarda relación con la existencia de ciertas necesidades que surgen en el funcionamiento social y que, en épocas anteriores, tendían a ser cubiertas por el entorno familiar. Pero los cambios sociales de este útlimo siglo han obligado a replantearse la situación de cobertura detales necesidades y a la intervención de otros agentes sociales que pudieran dar una respuesta institucional u organizada. La existencia del Servicio de Ayuda a Domicilio (en adelante SAD) se encuadra en este proceso de transformación social, tanto de las estructuras familiares, como de las políticas sociales en la atención a dependientes y, mas especialmente, a las personas mayores. La finalidad de nuestro trabajo es la elaboración de un modelo de evaluación del SAD que permita conocer si, efectivamente, el Servicio de Ayuda a Domicilio responde o no a las necesidades planteadas, si su funcionamiento permite establecer la idoneidad de las actividades realizadas, qué resultados se han obtenido con esas actividades y si puede deducirse un impacto en el bienestar de las personas a las que va dirigido. Para poder elaborar una propuesta evaluativa del Servicio de Ayuda a Domicilio será necesario establecer tres grandes bloques de objetivos. En primer lugar, tendrá que establecerse la descripción del servicio. En un segundo momento será preciso la propuesta de un marco general teórico en que se va a desenvolver la evaluación. Por último, esta propuesta elaborado será sometida a prueba.