Estudio para diseño de modelos didácticos para la enseñanza de procesos de mecanización

  1. MARTINEZ MONTES, JOSE MIGUEL

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Ramón Capdevila Pagès Presidente/a
  2. Esteban Codina Macia Secretario/a
  3. Felipe Montoya Moreno Vocal
  4. Marti Verges Trias Vocal
  5. Javier García Lomas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 40721 DIALNET

Resumen

En primer lugar se hace una exposicion de la programacion de mecanizado en maquina-herramienta dotada de control numerico, de la evolucion que se ha ido produciendo en esta tecnologia cad-cam-cae, habiendose llevado a cabo un estudio de los diversos modulos de programacion asistida. Posteriormente se describe la metodologia en la que esta basada la obtencion del modelo origen del estudio, la geometria de los fractales y el algoritmo de exploracion previa en profundidad de un conjunto conexo aplicado al analisis de superficies. Tambien se realiza una descripcion del concepto de dimension fraccionaria como una de las caracteristicas que tienen mayor relevancia en este tipo de generacion de figuras limite. Se expone a continuacion el lenguaje de programacion que se ha adoptado y en un segundo apartado se describe la estructura de la programacion por medio de las posibilidades de declaraciones de datos, definicion de subprogramas y definicion del programa principal, para pasar posteriormente a la utilizacion de librerias que contiene el propio lenguaje de programacion, asi como la algoritmia utilizada en las funciones y procedimientos para la consecucion del programa en el que se apoya este estudio. Se presentan en el capitulo de anexos los siguientes: -anexo 1: los programas desarrollados para obtener el modelo origen del estudio. -anexo 2: se relacionan algunas de las figuras mas conocidas dentro de la geometria fractal en dos dimensiones, como exponente de la variedad de aplicaciones que esta metodologia permite. -anexo 3: en el que se reproduce en parte la norma internacional iso 1056-1975. En los dos ultimos capitulos se describen: -resumen y conclusiones. -bibliografia.