Magnetoterapia en osteoporosis. Estudio clinico y social

  1. CABRERA VASCO, ISABEL
Dirigida por:
  1. Juan Ramón Zaragoza Rubira Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Manuel Martínez Morillo Presidente/a
  2. M. Jose Perez Castilla Secretario/a
  3. Enrique Romero Velasco Vocal
  4. Federico Bonilla Blanes Vocal
  5. Enrique Romero Bobillo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 39031 DIALNET

Resumen

En este trabajo se valora el resultado de la experiencia personal de la autora en el tratamiento mediante magnetoterapia de la osteoporosis generalizada y localizada, asi como de otros transtornos localizados de la osificacion. El control clinico se realiza en base a los parametros clinicos dolor y movilidad, y en algun caso se ha podido disponer de densitometria osea que ha resultado demostrativa de recuperacion. Se concluye que la magnetoterapia es muy eficaz para el control del componente algico e inflamatorio, lo que repercute en la recuperacion de la movilidad de la zona afecta. Se insiste en la necesidad de instaurar el tratamiento precozmente pues los resultados en cuanto a movilidad son muy diferentes segun se inicien con afectacion (--) o con afectacion grado (-). Finalmente, basandonos en las cifras de consumo farmacologico de calcitonina de la comunidad autonomica andaluza realizamos un calculo comparativo del costo del tratamiento con este farmaco versus magnetoterapia y calcio demostrando el ahorro asi obtenido.