Fuentes de Educación Sexual de las y los adolescentes. Estudio descriptivo transversal en Castilla y León

  1. Gonz´ález Hernando, Carolina 1
  2. Carbonero Martín, Miguel Ángel 2
  3. Mónica Viñas Hernández 2
  1. 1 Centro de Salud Plaza del Ejército. Área de Salud Valladolid Oeste.
  2. 2 Universidad de Valladolid. España
Revista:
Foro educacional

ISSN: 0717-2710 0718-0772

Any de publicació: 2022

Títol de l'exemplar: Foro Educacional

Número: 39

Pàgines: 79-106

Tipus: Article

DOI: 10.29344/07180772.39.3126 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Altres publicacions en: Foro educacional

Resum

Teenagers need Sex Education, and it’s usually covered poorly or unsystematically despite its significant influence on their health. In Castilla y León, no health or educational services ensure that all the region’s teenagers get informed. Our objective is to explore the sources of Sex Education for teenagers in Castilla y León. Methodology: a descriptive cross-sectional study in the Spanish region of Castilla y León. An ad hoc questionnaire was created, submitted to expert judgment, and completed by the adolescents in the sample. A total of 159 individuals from 5 centers of compulsory secondary education in the region participated. We used the SPSS version 23 software to analyze the data. Results: we obtained some significant results when looking for associations between declared sources of Sex Education with sociodemographic variables and sexual health variables. Girls choose their mother as an essential source, older adolescents or those from rural areas choose the internet more as a source, and young people who have already initiated sexual practices consult the internet and social networks more. We conclude the relevance of the role of the mother in a positive way, the need to provide more formal information to young people who are beginning sexual practices, and the importance of training mothers, fathers, and teachers in this aspect.

Referències bibliogràfiques

  • Acuerdo 29/2017, de 15 de junio, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León 2017-2022. Boletín Oficial de Castilla y León, nº 115.
  • Consejería de Educación. Valladolid. 19 de junio 2017. Recuperado de https://www.educa.jcyl.es/es/resumenbocyl/acuerdo-29-2017-15-junio-junta-castilla-leon-aprueba-ii-pla
  • Bejarano Franco, M. T. y García Fernández, B. (2016). La educación afectivo-sexual en España. Análisis de las leyes educativas en el periodo 1990-2016. Opción, 32(13), 756-789. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/310/31048483037.pdf
  • Calduch, A. G. y Adell, M. D. B. (2019). Eficacia del programa de intervención en educación sexual en estudiantes de secundaria. Enfermería Comunitaria, 15. Recuperado de http://ciberindex.com/index.php/ec/article/view/e11163
  • Castro, Y., Román, R. M. y Lameiras, A. A. (2021). Sexualidad adolescente y pornografía online: una combinación explosiva. En T. A. Sánchez y O. Olariu. (Coords.), Feminismo Digital. Violencia contra las mujeres y brecha sexista en internet (pp. 552-570). Madrid, España: Dykinson S.L.
  • Decreto 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León. Boletín Oficial de Castilla y León, nº 142. Consejería de Educación. Valladolid, España, 25 de julio de 2016.
  • García, A. R., Jiménez, Ó. J. & Hurtado, M. Á. R. (2020). Programa de intervención breve de educación sexual desde el modelo biográfico en adolescentes de enseñanza secundaria: Un estudio piloto. Revista española de orientación y psicopedagogía. 31(2), 38-55.
  • García, A. R., Jiménez, Ó. J., Mora, M. A., Hurtado, M. Á, & Suárez, L. (2019). Intervención grupal en educación sexual con estudiantes: actitudes hacia la sexualidad, masturbación y fantasías sexuales. Escritos de Psicología, 12(1), 30-37.
  • González, S. C. (2021). Educación sexual con enfoque de género en el currículo de la educación obligatoria en España: avances y situación actual. Educatio Siglo XXI, 39(1), 281-304.
  • González-González, M. J. (1997). Desarticulación del mundo rural: el envejecimiento en Castilla y León. Estudios Geográficos, 58(226), 59-76.
  • Güemes-Hidalgo, M., Ceñal González-Fierro, M. & Hidalgo-Vicario, M. (2017). Pubertad y adolescencia. Adolescere, 5(1), 7-22. Recuperado de https://www.adolescere.es/pubertad-yadolescencia/
  • Heras, D., Lara, F. & Fernández-Hawrylak, M. (2016). Evaluación de los efectos del Programa de Educación Sexual SOMOS sobre la experiencia sexual y las actitudes hacia la sexualidad de adolescentes. Revista de psicodidáctica, 21(2), 321-337. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5565743
  • Instituto Nacional de Estadística. (2020). Población residente por fecha, sexo y edad. Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=31304
  • Junta de Castilla y León. (2018). Estudio Hábitos y Estilos de Vida en la Población Joven de Castilla y León. Resultados y recomendaciones curso escolar 2017/2018. Recuperado de https://www.saludcastillayleon.es/en/saludjoven/habitosestilos- vida-poblacion-joven-castilla-leon/resultadoscuestionarios-habitos-estilos-vida-poblac-159fb1/curso-2017-2018-resultados-cuestionario-estimaciones-poblac/resultados-cuestionario-curso-escolar-2017-2018
  • Kirby, D. B., Laris, B. A. & Rolleri, L. A. (2007). Sex and HIV Education Programs: the Impact on Sexual Behaviors of Young People throughout the World. The Journal of adolescent health: official publication of the Society for Adolescent Medicine, 40(3), 206–217.
  • López-Sánchez, F. (2015). Adolescencia. Necesidades y problemas. Implicaciones para la intervención. Adolescere, 3(2), 9-17. Recuperado de https://www.adolescere.es/adolescencianecesidades-y-problemas-implicaciones-para-laintervencion/
  • Malamuth, N. y Huppin, M. (2005). Pornography and Teenagers: the Importance of Individual Differences. Adolescent medicine clinics, 16(2).
  • Montero V. A. (2011). Educación sexual: un pilar fundamental en la sexualidad de la adolescencia. Revista médica de Chile, 139(10), 1.249-1.252.
  • Orden EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. Boletín Oficial de Castilla y León, nº 86. Consejería de Educación. Valladolid, España, 8 de mayo de 2015.
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2018). Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad: un Enfoque Basado en la Evidencia. Segunda edición revisada Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265335
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (Sin fecha). Desarrollo en la adolescencia. Recuperado de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). La Salud Sexual y su Relación con la Salud Reproductiva: un enfoque operativo. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274656/9789243512884-spa.pdf
  • Peralta, M. D. (2022). Debate abierto: La educación afectivo-sexual en España. Supervisión 21, 64(64). doi: 10.52149
  • Perazzo, C. Save the Children. (22 de septiembre, 2020). Informe de Save the Children: Casi 7 de cada 10 adolescentes consumen pornografía, a la que acceden por primera vez a los 12 años. Nota de prensa. Recuperado de https://www.savethechildren.es/notasprensa/informe-de-save-children-casi-7-de-cada-10-adolescentes-consumen-pornografia-la-que
  • Proyecto de Ley 121/000048 (2019). Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial de las Cortes Generales, nº 49-1. Madrid, España, 22 de febrero 2019.
  • Save the Children. (2020). (Des)información sexual: pornografía y adolescencia. Un análisis sobre el consumo de pornografía en adolescentes y su impacto en el desarrollo y las relaciones con iguales. Recuperado de https://www.savethechildren.es/sites/default/files/2020-09/Informe_Desinformacion_sexual-Pornografia_y_adolescencia.pdf