El ecofeminismo, conciencia feminista profunda de la crisis socioambiental

  1. Alicia H. Puleo
Revista:
Análisis Carolina

ISSN: 2695-4362

Año de publicación: 2022

Número: 23

Tipo: Artículo

DOI: 10.33960/AC_23.2022 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Análisis Carolina

Resumen

Desde la creación del término “ecofeminisme” por la pensadora francesa Françoise d’Eaubonne en los años setenta del siglo XX, esta nueva corriente del feminismo ha tenido distintas expresiones teóricas y prácticas, representando la conciencia ecológica del feminismo. Algunas de sus formas han despertado, en algunos casos con razón, desconfianza y rechazo en el seno del feminismo. Hoy, el creciente interés que suscita corresponde a la alarmante intensificación de la crisis ecológica, a la relación de esta con la justicia social y a una mayor sensibilidad de numerosas jóvenes con respecto a los demás seres vivos. En la actual encrucijada, necesitamos un ecofeminismo que no reniegue de las conquistas feministas, que favorezca el diálogo intercultural e impulse la igualdad al tiempo que denuncie la destrucción ambiental y proponga la superación del modelo androantropocéntrico hegemónico, apoyándose en “pactos de ayuda mutua” que no supongan la postergación o devaluación de las justas demandas de las mujeres.