Patrón y disciplina de la configuraciónlas viviendas colectivas de Piet Blom (1969-1978)

  1. Merino del Río, Rebeca 1
  2. Grijalba Bengoetxea, Alberto 2
  3. Grijalba Bengoetxea, Julio 2
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: In conversation with… Lauridis Ortner Haus-Rucker-Co (HRC)

Volumen: 27

Número: 46

Páginas: 232-247

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2022.18152 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

El objetivo del artículo es identificar los mecanismos proyectuales empleados por el arquitecto neerlandés Piet Blom en el diseño de sus viviendas colectivas entre 1969 y 1978. La metodología seguida consiste en un análisis de los dibujos procedentes del archivo personal del arquitecto, custodiado en el Het Nieuwe Instituut de Rotterdam, en busca de correspondencias entre el diseño de patrones geométricos y el de tres de sus propuestas arquitectónicas. La revisión se concentra en los expedientes del complejo residencial Kasbah en Hengelo (1969-1974), del centro de reuniones y del complejo residencial Het Speelhuis en Helmond (1972-1977) y del complejo residencial Oude Haven en Rotterdam (1977-1978). El análisis gráfico es la base de una reflexión crítica sobre la pertinencia de englobar estas propuestas y construcciones dentro de la definida por Aldo van Eyck como una disciplina de la configuración.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • EDITORIAL, 1975a. Piet Blom: Housing as a Roof in Hengelo. Architecture d'Aujourd Hui, vol. 177, n.º enero-febrero, pp. 90-95.
  • EDITORIAL, 1975b. Piet Blom: Housing as a Forest in Helmond. Architecture d'Aujourd Hui, vol. 177, n.º enero-febrero, pp. 96-98.
  • EYCK, A. van, 1962. De straling van het configuratieve / Steps Towards a Configurative Discipline. Forum voor Architectuur en Daarmee Verbonden Kunsten, vol. 16, n.º 3, pp. 81-94.
  • GRIJALBA BENGOETXEA A., MERINO DEL RIO, R. y GRIJALBA BENGOETXEA, J., 2019. Representando el tiempo: polivalencia espacial en las viviendas Diagoon y Centraal Beheer. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, vol. 24, n.º 35, pp. 168-181. https://doi.org/10.4995/ega.2019.9571
  • HEUVEL, D. van den, 2011a. The Kasbah of Suburbia. AA Files, n.º 62, pp. 82-89.
  • HEUVEL, D. van den, 2011b. De huiselijke superstructuren van Piet Blom. DASH Delft Architectural Studies on Housing, n.º 5, pp. 56-70.
  • HEUVEL, D. van den, BLOM, P., STRAUVEN, F., OOSTERMAN, A., VOLLAARD, P., HARDY, J. y BEUMER, G., 2014. Structuralism: An Installation in Four Acts. Volume (Amsterdam, Netherlands), vol. 42, pp. 81-112.
  • HEUVEL, D. van den, 2015. The Open Society and its Experiments: The Case of the Netherlands and Piet Blom. En: SWENARTON, M., AVERMAETE, T. y HEUVEL, D. van den (eds.). Architecture and the Welfare State. Londres: Routledge, pp. 133-152.
  • LUCHINGER, A., 1985. Piet Blom: Clown Amongst Architects. A+U - Architecture and Urbanism, n.º 182, pp. 47-54.
  • PALACIOS LABRADOR, L., 2014. Noah's Ark: The Art of Humanising the Great Number. Proyecto, progreso, arquitectura, n.º 10, pp. 104-116. https://doi.org/10.12795/ppa.2014.i10.07
  • PUTT, P. van der, 2011. Piet Blom: Oude Haven Rotterdam. DASH Delft Architectural Studies on Housing, n.º 5, pp. 132-139.