Aspectos económicos del sureste hispano en época romanaMazarrón y su puerto

  1. AMANTE SANCHEZ, MANUEL
Dirigida por:
  1. Antonino González Blanco Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Manuel Martín Bueno Presidente/a
  2. Josep Maria Gurt Esparraguera Secretario/a
  3. Lorenzo Abad Casal Vocal
  4. José Antonio Abásolo Álvarez Vocal
  5. Pedro Rodríguez Oliva Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 43423 DIALNET

Resumen

EN ESTA TESIS SE ANALIZA LA EVIDENCIA DOCUMENTAL Y ARQUEOLOGICA REFERENTE AL AREA GEOGRAFICA DEL ACTUAL TERMINO MUNICIPAL DE MAZARRON EN EPOCA ROMANA. DE ESTE ANALISIS SE DESPRENDEN CONSIDERACIONES DE CARACTER ECONOMICO Y DE OCUPACION DEL TERRITORIO DE GRAN INTERES PARA LA RECONSTRUCCION DEL POBLAMIENTO, FORMAS DE VIDA Y EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES ENTRE LOS SIGLOS II A.C. AL VI D.C. ENTRE LOS SIGLOS II A.C. AL I A.C. LA ACTIVIDAD SE CENTRA EN EL BENEFICIO DE LOS RICOS FILONES DE GALENA ARGENTIFERA DEL ENTORNO DE MAZARRON, CON PRESENCIA DE EXPLOTADORES PRIVADOS Y SOCIETATES, ATESTIGUADOS POR LAS INSCRIPCIONES SOBRE LINGOTES RECUPERADOS EN LA ZONA. TRAS UN PERIODO DE CIERTA INDEFINICION, A PARTIR DEL S. IV D.C., EL EJE ECONOMICO DE LA ZONA ESTUDIADA GIRA EN TORNO A LA FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE SALSAS DE PESCADO, CON LA CONSTATACION DE UN INTENSO COMERCIO MARITIMO HASTA EL S. VI D.C. CON EPICENTRO EN EL ACTUAL NUCLEO URBANO DEL PUERTO DE MAZARRON.