Consumo de tabaco en adultos y adolescentes y su relación con la práctica de actividad física

  1. García-Mayor, Jesús 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Zeitschrift:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Datum der Publikation: 2019

Ausgabe: 11

Nummer: 1

Seiten: 141-160

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Zusammenfassung

La práctica de actividad física y el consumo de tabaco han sido presentados como importantes determinantes del estado de salud, junto a otras conductas como es la alimentación saludable, el consumo de drogas y de alcohol. El consumo de tabaco actualmente es la primera causa de muerte prematura en Europa, mientras que la práctica de actividad física ha sido correlacionada positivamente con hábitos adicionales de conducta saludable. Numerosos estudios afirman que la práctica de actividad física-deportiva se correlaciona con un menor consumo de tabaco, no obstante, la relación entre práctica de actividad física y tabaco no está demasiado clara ya que se deben considerar otras variables de interacción. Por ello, es importante seguir investigando sobre los motivos que conllevan al consumo de tabaco, así como seguir desarrollando programas de intervención en la población adolescente, principalmente en las mujeres al ser el grupo de población de mayor riesgo. El objetivo de esta síntesis es analizar la situación actual del consumo de tabaco en relación al sexo, la edad y el nivel educativo/socioeconómico, así como establecer relaciones entre el consumo de tabaco y la práctica de actividad física-deportiva en la población adolescente y adulta.

Bibliographische Referenzen

  • 1. American College of Sports Medicine (2006). ACSM´s guidelines for exercise testing and prescription. 7th ed. Baltimore: Lippincott Williams y Wilkins.
  • 2. Andersen, L. B., Schnohr, P., Schroll, M., y Hein, H. O. (2000). All-cause mortality associated with physical activity during leisure time, work, sports, and cycling to work. Archives of Internal Medicine, 160(11), 1621-1628.
  • 3. Ayán, C. (2009). Prescripción de ejercicio en el tratamiento de deshabituación del tabaco. Arch Bronconeumología. 45(11), 556–560.
  • 4. Becoña, E., y Míguez, M. C. (2004). Consumo de tabaco y psicopatología asociada. Psicooncología, 1(1), 99-112.
  • 5. Berjano, R. M., y Pérez, P. L. (2007). El consumo de tabaco en el alumnado español pre-adolescente y adolescente: diferencias de género. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, 19(4), 341-355.
  • 6. Bustos, P., Amigo, H., Arteaga, A., Acosta, A. M., y Rona, R. (2003). Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en adultos jóvenes. Revista médica de Chile, 131(9), 973-980.
  • 7. Caballero-Hidalgo, A., González, B., Pinilla, J., y Barber, P. (2005). Factores predictores del inicio y consolidación del consumo de tabaco en adolescentes. Gaceta Sanitaria, 19(6), 440-447.
  • 8. Dodge, T., y Jaccard, J. (2006). The effect of high school sports participation on the use of performance-enhancing substances in young adulthood. Journal of adolescent health, 39(3), 367-373.
  • 9. Elizondo-Armendáriz, J. J., Guillén, F., & Aguinaga, I. (2005). Prevalencia de actividad física y su relación con variables sociodemográficas y estilos de vida en la población de 18 a 65 años de Pamplona. Revista Española de Salud Pública, 79(5), 559-567.
  • 10.Estévez-López, F., Tercedor, P., y Delgado-Fernández, M. (2012). Recomendaciones de actividad física para adultos sanos. Revisión y situación actual. Journal of Sport Health Research, 4(3), 233-244.
  • 11.Fernández, E., Schiaffino, A., y Borrás, J. M. (2002). Epidemiología del tabaquismo en Europa. Salud pública de México, 44(1), 11-19.
  • 12.Giménez, M., Martínez, P., Morales, E., y Sánchez, A. (2008). Bienestar psicológico y hábitos saludables: ¿están asociados a la práctica de ejercicio físico? International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 185- 202.
  • 13.Gómez, L. F., Duperly, J., Lucumí, D. I., Gámez, R., y Venegas, A. S. (2005). Nivel de actividad física global en la población adulta de Bogotá (Colombia): Prevalencia y factores asociados. Gaceta Sanitaria, 19(3), 206- 213.
  • 14.González, L., y Berger, K. (2002). Consumo de Tabaco en Adolescentes: Factores de riesgo y Factores Protectores. Ciencia y enfermería, 8(2), 27- 35.
  • 15.Haenle, M., Brockmann., S., Kron, M., Bertling, U., Richard A., Steinbach, G., Boehm, B., Koenig W., Kern, P., Piechotowski, I., Kratzer, W., y EMIL-Study group. (2006). Overweight, physical activity, tobacco and alcohol consumption in a cross sectional random sample of German adults. BMC Public Health, 6(1), 233.
  • 16.Herrera-Vázquez, M., Wagner, F. A., Velasco-Mondragón, E., Borges, G., y Lazcano-Ponce, E. (2004). Inicio en el consumo de alcohol y tabaco y transición a otras drogas en estudiantes de Morelos, México. Salud pública de México, 46(2), 132-140.
  • 17.Jiménez-Ruiz, C., Miranda, J. A., Hurt, R., Pinedo, A., Reina, S., y Valero, F. (2008). Study of the impact of laws regulating tobacco consumption on the prevalence of passive smoking in Spain. The European Journal of Public Health, 18(6), 622-625.
  • 18.Joossens, L., Sasco, A., Salvador, T., y Villalbí, J. R. (1999). Las mujeres y el tabaco en la Unión Europea. Revista española de salud pública, 73(1), 3- 11.
  • 19.Kelder, S. H., Perry, C. L., Klepp, K. I., y Lytle, L. L. (1994). Longitudinal tracking of adolescent smoking, physical activity, and food choice behaviors. American journal of public health, 84(7), 1121-1126.
  • 20.Ma, G. W., Shive, S. E., Tan, Y., Thomas, P., y Man, V. L. (2004). Development of a culturally appropriate smoking cessation program for Chinese-American youth. Journal of Adolescent Health, 35(3), 206-216.
  • 21.Márquez, S. (1995). Beneficios psicológicos de la actividad física. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 48(1), 185-206.
  • 22.Medina-Mora, M., Peña-Corona, M. P., Cravioto, P., Villatoro, J., y Kuri, P. (2002). Del tabaco al uso de otras drogas: ¿el uso temprano de tabaco aumenta la probabilidad de usar otras drogas? Salud pública de México, 44, 109-115.
  • 23.Mendoza R, Sagrera M. R, Batista J. M. (1994). Conductas de los escolares españoles relacionadas con la salud (1986-1990). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid: C.S.I.C.
  • 24.Mulassi, A. H., Hadid, C., Borracci, R. A., Labruna, M. C., Picarel, A. E., Robilotte, A. N., … y Masoli, O. (2010). Hábitos de alimentación, actividad física, tabaquismo y consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la provincia y el conurbano bonaerenses. Archivos argentinos de pediatría, 108(1), 45-54.
  • 25.Pate, R., Heath, G., Dowda, M., y Trost, S. (1996). Associations between physical activity and other health behaviors in a representative sample of US adolescents. American Journal of Public Health, 86(11), 1577-1581.
  • 26.Pérez-Fuentes, M., Gázquez, J. J., del Mar Molero, M., Cardila, F., Martos, Á., Barragán, A. B., ... y Mercader, I. (2015). Impulsividad y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 5(3), 371-382.
  • 27.Pierce, J. P., Fiore, M. C., Novotny, T. E., Hatziandreu, E. J., y Davis, R. M. (1989). Trends in cigarette smoking in the United States: educational differences are increasing. Jama, 261(1), 56-60.
  • 28.Pieron, M. (2004). Estilo de vida, práctica de actividades físicas y deportivas, calidad de vida. Fitness & Performance Journal. 3(1), 10-17.
  • 29.Pieron, M., y Ruiz, F. (2009). La obesidad en la población de Almería, Granada y Murcia. En F. Ruiz, E. Montes y M. Pieron (coord.). Actividad física y estilos de vida saludable. Análisis de los determinantes de la práctica en adultos. (pp. 179-196). Almería: Wanceulen.
  • 30.Ruiz, F., de la Cruz-Sánchez, E., Ruiz-Risueño, J., y Montes, M. E. (2008). Patrones de tabaquismo en jóvenes y práctica de actividad físico-deportiva durante el tiempo libre. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (14), 75-79.
  • 31.Ruiz, F., de la Cruz, E., Ruiz-Risueño, J., y Montes, M. E. (2009). Consumo de tabaco y práctica física de la población adulta. En F. Ruiz, E. Montes y M. Pieron (coord.). Actividad física y estilos de vida saludable. Análisis de los determinantes de la práctica en adultos. (pp. 179-196). Almería: Wanceulen.
  • 32.Ruiz-Juan, F., Isorna, M., Ruiz-Risueño, J., y Vaquero-Cristóbal, R. (2014). Consumo de tabaco en adultos del sureste español y su relación con la actividad físico-deportiva y familia. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. (26), 27-33.
  • 33.Ruiz-Juan, F., De la Cruz, E., y García-Montes, M. E. (2009). Motivos para la práctica deportiva y su relación con el consumo de alcohol y tabaco en jóvenes españoles. Salud pública de México, 51(6), 496-504.
  • 34.Ruiz-Risueño, A., y Ruiz-Juan, F. (2014). Actividad físico-deportiva y contexto familiar: variables predictoras del consumo de tabaco entre adolescentes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(1), 121-131.
  • 35.Ruiz-Risueño, A., Ruiz-Juan, F., y Zamarripa, J. I. (2012). Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia. Revista Panamericana de Salud Pública, 31(3), 211-20.
  • 36.Rodríguez-Romo, G. R., López, Ó. G., Muñoz, M. G., Moro, M. I. B., Carballo, R. B., & Martínez, C. A. C. (2010). Relaciones entre el consumo de tabaco y la práctica de actividad físico-deportiva en una muestra de la población de Madrid. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 6(20), 218-230.
  • 37.Sáiz, P. A., González, M., Jiménez, L., Delgado, Y., Liboreiro, M., Granda, B., y Bobes, J. (1999). Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y rasgos de personalidad en jóvenes de enseñanza secundaria. Adicciones, 11(3), 209-220.
  • 38.Sandoya, E., Schewedt, E., Moreira, V., Schettini, C., Bianchi, M., y Senra, H. (2007). Obesidad en adultos: prevalencia y evolución. Revista Uruguaya de Cardiología, 22(2), 130-138.
  • 39.Tercedor, P., Martín-Matillas, M., Chillón, P., Pérez López, I.J., Ortega, F.B., Wärnberg, J., … y grupo AVENA. (2007). Incremento del consumo de tabaco y disminución del nivel de práctica de actividad física en adolescentes españoles. Estudio AVENA. Nutrición hospitalaria. 22(1), 89- 94.
  • 40.Vaquero-Cristóbal, R.; Isorna, M., y Ruiz, C. (2013). State of tobacco consumption and its relationship to physical sports practice in Spain. Journal of Sport and Health Research. 5(2), 131-148.
  • 41.Valdés-Salgado, R., Hernández, M., y Sepúlveda, J. (2002). El consumo de tabaco en la Región Americana: elementos para un programa de acción. Salud pública de México, 44, 125-135.
  • 42.Varo, J., Martínez, J., y Martínez-González, M. Á. (2003). Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Medicina Clínica (Barcelona), 121(17), 665-72.
  • 43.Villalbí, J. R. (2009). Valoración de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo. Revista española de salud pública, 83(6), 805-820.