Emociones y actividades matemáticas integradas en un cuento en un aula de tres años

  1. María Luisa Novo
  2. Estela Monje 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia

ISSN: 2254-8351

Año de publicación: 2022

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 91-108

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/EDMAIN.2.2022.91-108 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia

Resumen

Este artículo, a partir de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas desde el enfoque de la Educación Matemática Realista, y teniendo en cuenta el currículo vigente en Educación Infantil, enfatiza la importancia de trabajar las emociones junto con las matemáticas desde las primeras edades. La experiencia se ha llevado a cabo con 17 niños y niñas de primer curso de Educación Infantil. Se utiliza como instrumento didáctico e hilo conductor un cuento elaborado especialmente para poder establecer relaciones entre las emociones, los propios sentimientos del alumnado y algunos conceptos matemáticos. La documentación recopilada permite analizar las acciones de los niños y las niñas, vinculando aspectos matemáticos y emociones. Se comprueba un progreso en el desarrollo de su afectividad, así como una mejora en el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

Referencias bibliográficas

  • Alsina, Á. (2014). Procesos matemáticos en Educación Infantil: 50 ideas clave. Números: Revista de Didáctica de las Matemáticas, 86, 5-28.
  • Alsina, Á. (2015). Factores clave para una educación matemática infantil de calidad. Aula de Infantil, 79, 11-14.
  • Alsina, Á. (2020). Revisando la educación matemática infantil: una contribución al Libro Blanco de las Matemáticas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 9(2), 1-20. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2020.1-20
  • Alsina, Á. (2022). Transformando el currículo español de Educación Infantil: la presencia de la competencia matemática y los procesos matemáticos. Números: Revista de Didáctica de las Matemáticas, 111, 33-48.
  • Alsina, Á., Novo, M. L. y Moreno, A. (2016). Redescubriendo el entorno con ojos matemáticos. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(1), 1-20. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2016.1-20
  • Alsina, Á. y Salgado, M. (2018). Prácticas de medida en Educación Infantil desde la perspectiva de la Educación Matemática Realista. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 7(2), 24-37. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2018.24-37
  • Alsina, Á. y Salgado, M. (2019). Descubriendo la medida en un contexto de interacción, negociación y diálogo: Un estudio de caso en Educación Infantil. PNA, 14(1), 1-21. https://doi.org/10.30827/pna.v14i1.8722
  • Baroody, A. J. (1998). Fostering children's mathematical power. Erlbaum.
  • Dienes, Z. P. (1990). La construcción de las matemáticas. Vivens-Vives.
  • Edo, M. (2008). Matemáticas y arte en Educación Infantil. Uno. Revista de Didáctica de las matemáticas, 47, 37-53.
  • Edo, M. y Marín, A. (2017). La hoja en blanco en la representación matemática en infantil. En J. Gairín e I. M. Vizcaíno (eds.), Manual de Educación Infantil. Orientaciones y Recursos (0-6 años) (pp. 1-17). Wolters Kluwer.
  • Elia, I., Baccaglini-Frank, A. Levenson, E., Matsuo, N. y Feza, N. (2021). Survey on Early Childhood Mathematics Education at ICME-14. European Mathematical Society Magazine, 120, 59-61. https://doi.org/10.4171/MAG -32
  • Fernández-Cézar, R., Solano, N., Rizzo, K., Gomezescobar, A., Iglesias, L. M. y Espinosa, A. (2016). Las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes y maestros de educación infantil y primaria: revisión de la adecuación de una escala para su medida. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 11(33), 227-238.
  • Freudenthal, H. (1991). Revisiting mathematics education. Kluwer.
  • Gil, N., Blanco, L. J. y Guerrero, E. (2005). El dominio afectivo en el aprendizaje de las matemáticas. Una revisión de sus descriptores básicos. Unión: Revista Iberoamericana de educación matemática, 1(2), 15-32.
  • Goldin, G. A. (1988a). Affective representation in mathematical problem solving. En M-J. Behr, C. B. Lacampagne y M. M. Wheler (Eds.), Proceedings of the Tenth Annual Meeting on the Psychology of Mathematics Education, North American Chapter of International Group (pp. 1-7). North Illinois University.
  • Goldin, G. A. (1988b). The development of a model for competence in mathematical problem solving based on systems of cognitive representation. En A. Borbás (Ed.), Proceedings of the Twelfth International Conference on the Psychology of Mathematics Education (Vol. II, pp. 358-365). University of Hungary.
  • Gómez-Chacón, I. M. (1998). Creencias y contexto social en matemáticas. Uno. Revista de Didáctica de las matemáticas, 17, 83-103.
  • Gómez-Chacón, I. M. (2001). The emotional dimesion in mathematics education: a bibliography. Statistical Education Research Newsletter - Journal, 2(2), 20-35.
  • Hidalgo, S., Maroto, A. y Palacios, A. (2015). Una aproximación al sistema de creencias matemáticas en futuros maestros. Educación Matemática, 27(1), 65-90.
  • Llenas, A. (2012). El Monstruo de colores. Flamboyant.
  • López, P. y Alsina, Á. (2016). Creencias de los futuros maestros sobre la aptitud matemática: consideraciones para promover procesos de cambio en la formación inicial. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30, 892-905. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v30n56a02
  • Malaguzzi, L. (2007). El zapato y el metro. Octaedro.
  • Marbán, J. M., Palacios, A. y Maroto, A. I. (2020). Desarrollo del dominio afectivo matemático en la formación inicial de maestros de primaria. AIEM, 18, 73-86. https://doi.org/10.35763/aiem.v0i18.286
  • Marbán, J. M., Palacios, A. y Maroto, A. (2021). Enjoyment of teaching mathematics among pre-service teachers. Mathematics Education Research Journal, 33(3), 613-629. https://doi.org/10.1007/s13394-020-00341-y
  • Marín, M. (2013). Cuentos para aprender y enseñar matemáticas. Narcea.
  • McLeod, D. B. (1988). Affective issues in mathematical problem solving: Some theoretical considerations. Journal for Research in Mathematics Education, 19(2), 134-141. https://doi.org/10.2307/749407
  • McLeod, D. B. (1989a). The role of affect in mathematical problem solving. En D. B. McLeod y V. M. Adams (Eds.), Affect and Mathematical Problem Solving: A New Perspective (pp. 20-36). Springer-Verlag. https://doi.org/10.1007/978-1-4612-3614-6_2
  • McLeod, D.B. (1989b). Beliefs, attitudes, and emotions: New views of affect in mathematics education. En D. B. McLeod y V. M. Adams (Eds.), Affect and Mathematical Problem Solving: A New Perspective (pp. 245-258). Springer-Verlag. https://doi.org/10.1007/978-1-4612-3614-6_17
  • McLeod, D. B. (1992). Research on affect in mathematics education: A reconceptualization. En D. A. Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 575-596). MacMillan.
  • McLeod, D. B. (1994). Research on affect and mathematics learning in the JRME: 1970 to the present. Journal for Research in Mathematics Education, 25(6), 637-647. https://doi.org/10.2307/749576
  • NCTM (2003). Principios y estándares para la educación matemática. Traducción de Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales.
  • Nortes, R. y Nortes, A. (2017). Agrado y utilidad de las matemáticas en la formación inicial de maestros de educación primaria. PNA, 12(1), 27-42. https://doi.org/10.30827/pna.v12i1.6537
  • Novo, M. L, Alsina, Á., Marbán, J. M y Berciano, A. (2017). Inteligencia conectiva para la educación matemática infantil. Comunicar, 25(52), 29-39. https://doi.org/10.3916/C52-2017-03
  • Novo, M. L., Berciano, A. y Alsina, Á. (2019). Conexiones matemáticas de tipo conceptual en niños de 4 años. Journal of Research in Mathematics Education 8(2), 166-192. https://doi.org/10.17583/redimat.2019.3938
  • Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 28, de 02 de febrero de 2022. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/02/01/95
  • Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52, de 2 de marzo de 2022. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/01/157/con
  • Saá, M. D. (2002). Las matemáticas de los cuentos y las canciones. EOS.
  • Schiller, P. y Peterson, L. (1997a). Actividades para jugar con las matemáticas 1. CEAC.
  • Schiller, P. y Peterson, L. (1997b). Actividades para jugar con las matemáticas 2. CEAC.