Confort térmico en vehículos convencionales MCIA y eléctricos VEMétodos de evaluación

  1. Bernardo José Mirones Gómez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid España
Libro:
Desarrollo e Innovación en Ingeniería
  1. Edgar Serna Montoya (ed. lit.)

Editorial: Instituto Antioqueño de Investigación (IAI)

ISBN: 9789585327856

Año de publicación: 2021

Páginas: 295-303

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En los últimos años, con las tendencias de reducción de costos y de peso, el interés en asegurar una eficacia óptima de los vehículos se ha incrementado en un sentido amplio (confort, dinamismo, prestaciones y eficiencia energética). La construcción de vehículos se desarrolla desde una visión simplista a moderna, se integra las tecnologías de última generación, organizadas en criterios funcionales y estéticos, que aseguran el confort, la ergonomía y la seguridad de los ocupantes. El confort térmico en los vehículos representa una sensación subjetiva de equilibrio en el calor que se produce en el cuerpo humano, cuando los parámetros ambientales (aire temperatura, humedad del aire, temperatura radiante, velocidad del aire, nivel de actividad humano y aislamiento de la ropa) están en un rango de valores definidos. La Norma ASHRAE 55 define el confort térmico como ese estado mental que expresa satisfacción con el ambiente térmico. En este trabajo se deja constancia, en términos de confort, de las diferencias que hay entre dos tecnologías de automóviles: el Vehículo Eléctrico VE y el Vehículo Térmico MCIA, con motor de combustión interna alternativo, hasta ahora considerado como el vehículo convencional. Se centra en el análisis de los parámetros de confort térmico de los vehículos con el fin de mejorar los métodos de medición y establecer el confort térmico óptimo dentro de un vehículo, también se describe métodos de evaluación para un rápido diagnóstico del rendimiento del vehículo y la puesta en marcha de contramedidas. Se busca desarrollar y poner a punto un procedimiento de medida de la temperatura en la zona del parabrisas del automóvil, con respecto a la Norma Europea de desempañado CEE 78/317, mediante el uso de una cámara de termografía infrarroja de alta velocidad. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de los sistemas de desempañado de parabrisas en vehículos eléctricos mediante el uso de técnicas de termografía y análisis de imágenes infrarrojas.