Desinformación, ética y educación mediática. Percepciones del profesorado español

  1. Ruth Pinedo-González 1
  2. Alfonso Gutiérrez-Martín 1
  3. Cristina Gil-Puente 1
  1. 1 Universidad de Valladolid, España
Libro:
Redes sociales y ciudadanía: ciberculturas para el aprendizaje
  1. Ignacio Aguaded (coord.)
  2. Arantxa Vizcaíno-Verdú (coord.)
  3. Ángel Hernando-Gómez (coord.)
  4. Mónica Bonilla-del-Río (coord.)

Editorial: Grupo Comunicar

ISBN: 9788493731694

Año de publicación: 2022

Páginas: 469-475

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Distintos organismos internacionales han puesto de manifiesto la importancia educativa de la desinformación. Con una metodología cuantitativa de tipo descriptivo y correlacional, se comprueba, por una parte, si el profesorado considera también importarte abordar el problema de la desinformación desde la educación formal. Por otra parte, se trata de averiguar hasta qué punto el profesorado de las distintas etapas educativas se considera competente para ello. Se concluye con la necesidad de formación específica del profesorado para la implementación de una educación mediática y ética que ponga el acento en la responsabilidad de todos como receptores, productores y reproductores de información.