Los puntos de encuentro familiar como espacios promotores de resiliencia y mediación

  1. Mª Teresa Crespo Sierra 1
  2. Mª José Moreno Pablos 2
  3. Mª Luisa Sacristán Barrio 2
  4. Laura Elísabet Gómez Sánchez 1
  5. Víctor Arias Martínez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 APROME (Valladolid)
Libro:
Psicología jurídica: ámbitos de aplicación
  1. Expósito Jiménez, Francisca (coord.)
  2. M. Carmen Herrera (coord.)
  3. Gualberto Buela (coord.)
  4. Mercedes Novo (coord.)
  5. Francisca Fariña (coord.)

Editorial: Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas e Xustiza ; Junta de Galicia = Xunta de Galicia ; Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

ISBN: 978-84-693-9871-5

Año de publicación: 2010

Páginas: 148-164

Congreso: Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (7. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se presenta un análisis descriptivo de los usuarios y funcionamiento de los puntos de encuentro familiares, (recursos para familias en proceso de ruptura y conflicto que precisan apoyo técnico e institucional), donde se resalta el papel mediador y promotor de resiliencia desempeñado por los profesionales de estoscentros desde sus intervenciones. Los datos de este estudio proceden de la población atendida en APROME Castilla y León (años 1994 al 2009).Dado el perfil de usuarios de los PEF, en concreto desde APROME, sumetodología de trabajo, y teniendo en cuenta la multidisciplinariedad en la formación y competencias de los profesionales que trabajan en los mismos, estos contextos resultan privilegiados para promover resiliencia, especialmente en los menores, principales destinatarios y beneficiarios de este recurso y servicio. Son escenarios desde donde ejercer mediación familiar; y en concreto, al tratarse de menores inmersos en situaciones familiares complejas, el trabajo de estos profesionales contribuye a mejorar el bienestar psicosocial de los niños y las niñas ejerciendo como tutores de resiliencia. La promoción de resiliencia en menores en situación de riesgo es uno de los objetivos que subyacen a dichas intervenciones.