Lenguaje y símbolo en la poesía creacionista de Gerardo Diego

  1. Llorente, María Ema
Dirigida por:
  1. Tomás Albaladejo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 14 de noviembre de 1997

Tribunal:
  1. Teodosio Fernández Presidente/a
  2. José David Pujante Sánchez Secretario
  3. Isabel Paraíso Almansa Vocal
  4. Andrés Soria Olmedo Vocal
  5. Carlos Piera Gil Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 67543 DIALNET

Resumen

La Tesis Doctoral ""Lenguaje y símbolo en la poesía creacionista de Gerardo Diego tiene como primer objetivo el acercamiento poético-simbólico a una etapa poco conocida y estudiada del autor..Para ello se parte de un estudio introductorio dedicado a mecanismos retóricos como la metáfora, la metáfora, la metonimia, la imagen y el símbolo observados desde sus aspectos más significativos. La sintaxis de los elementos formadores concretos se estudia también desde la perspectiva teórica de la psicocrítica, la mitocrítica y la teoría de la literatura. Igualmente importante para el análisis simbólico concreto es el capítulo dedicado a los planteamientos teóricos y manifiestos del movimiento poético creacionista, en las declaraciones de Vicente Hidobro, Juan Larrea y Gerardo Diego. Finalmente, tomando como corpus poético el volumen Poesía de Creación de 1974, completado con poemas de las Obras Completas, se estudian los símbolos concretos de Gerardo Diego, cuya sintaxis permite la clasificación en tres grandes grupos: símbolos ascendentes, símbolos expansivos y símbolos circulares como configuración del universo imaginario del poeta.